What Design Can Do México GNP, una plataforma que trabaja para posicionar al diseño y a la creatividad como agentes de cambio social y ambiental, lanzó el Desafío Basura Cero | No Waste Challenge CDMX, una competición de innovación y diseño que incentiva y apoya soluciones innovadoras para enfrentar el problema de residuos en la Ciudad de México, permitiéndonos avanzar hacia una economía circular.
¿Por qué? Nuestro planeta se está ahogando en basura. Cada año producimos 2,120 millones de toneladas de desechos en el mundo. Si seguimos así, nuestra producción de residuos anual aumentará en un 70% antes de 2050. ¡Vivimos en una sociedad que desecha el 99% de lo que compra en 6 meses! El pasado 27 de mayo anunció 85 propuestas nominadas a nivel mundial, de las cuales 11 fueron mexicanas.
Posteriormente, 105 expertos organizados en un comité de selección revisaron de manera exhaustiva las 85 propuestas y anunciaron un total de 16 ganadores a nivel mundial, 3 de ellos mexicanos. Dicho jurado fue conformado por 12 líderes del diseño, la acción climática y el empresariado social, que a través de los criterios del desafío (creatividad y diseño, viabilidad y escalabilidad) pudieron llegar a la resolución esperada por tanta gente.
Todos los proyectos pueden visitarse en la plataforma nowaste.whatdesigncando.com
3 ganadores mexicanos.
De entre más de 1400 ideas novedosas, 3 proyectos mexicanos destacaron a tal grado que les permitió colocarse dentro del top 16, de acuerdo con el jurado internacional del desafío No Waste.
Challenge, dejando el nombre de México muy en alto.
What Design Can Do México GNP brindará 10 mil euros a estos 3 ganadores para financiar e implementar sus propuestas en la Ciudad de México, además de darles acceso a un programa de desarrollo en conjunto con ImpactHub Ámsterdam, y orientarlos para poder adquirir las habilidades necesarias para hacer de sus proyectos un éxito.
RADIAL plataforma de biofabricación
Gracias a la biotecnología de los hongos, RADIAL transforma los residuos agrícolas en materiales neutros en carbono, sustituyendo la espuma de poliestireno, el MDF y las pieles de animales y de plástico. El proyecto de RADIAL hace ver que podemos dejar atrás la industria contaminante y abrir paso a laboratorios que permiten la biofabricación de materiales de organismos vivos. Esto nos permitirá brindarle una mejora al planeta y dejar atrás los modelos que tanto daño han traído al mismo.
Hagamos Composta
Hagamos Composta se esfuerza por dar a todos la oportunidad de compostar sus residuos orgánicos de forma responsable. Se encuentra ya en 8 ciudades de México y 2 de Honduras, este servicio ofrece recogida a domicilio en cubetas coloridas. Este proyecto no solo brinda alternativas benéficas para el planeta, sino que fomenta la comunidad entre iguales y brinda nuevas oportunidades laborales a través de proyectos sostenibles.
Sustrato
Combinando técnicas ancestrales, diseño contemporáneo y residuos de la industria de la piña, Sustrato desarrolla materiales y productos sostenibles como cuerda, bioplástico y fieltro. Sustrato nos enseña que la sostenibilidad no está peleada con el buen gusto. Se aprovechan los residuos y se transforman en productos sostenibles.
You Might Also Like
35 años de Devir han puesto a jugar al mundo entero
Originaria de São Paulo, Brasil, la compañía creada por tres amigos —en una época donde el entretenimiento “geek” era muy...
Distroller se sumerge al mar con los Aquameritos
La firma mexicana Distroller viaja hasta el fondo del mar para explorar las especies marinas y su hábitat con su...
Protege tus equipos electrónicos esta temporada de lluvias
La temporada de lluvias ha dado pequeñas muestras de lo que se espera para esta época de ciclones y huracanes....
Temporada de lluvias y de “apagones”, época para proteger dispositivos electrónicos.
La temporada de lluvias ha estado en auge y con ella los cortes de energía conocidos como “apagones”, así como...