Priorizar nuestro bienestar no debe ser un lujo. Desde hace décadas es común asumir que la gente debe vivir estresada, corriendo todo el tiempo para alcanzar el éxito o sentirse pleno, y esto no podría estar más errado…
Hacer ejercicio, tomar una siesta o leer nuestro libro favorito son sólo algunas de las opciones que tenemos para relajarnos y procurar un mejor estado mental y físico.
La importancia de la relajación no es un tema menor, las consecuencias de un estado de estrés en el cuerpo humano pueden ir desde dolores de cabeza hasta problemas cardíacos severos.
¿Cuándo fue la última vez que te diste un tiempo para relajarte de manera física y mental?
La salud mental es un claro ejemplo de algo que hemos aprendido durante este año y medio de pandemia.
SIKI es una iniciativa liderada por Paola Palazón, emprendedora y periodista, y Mafer Olvera, consultora en modelos de intervención en juventudes y bienestar emocional, que asesora para mejorar los entornos laborales, personales, sociales y psicológicos de las personas, priorizando la salud mental como un elemento que es indispensable atender de manera continua.
SIKI es una consultora de promoción de la salud mental y el bienestar psicoemocional, que diseña programas especializados que dan solución a las necesidades específicas en empresas, centros educativos, instituciones y gobiernos.
Con un equipo de especialistas en salud mental, psicología, recursos humanos y trabajo social, SIKI propone experiencias innovadoras para que logremos reconocer y ubicar factores que limitan nuestra salud mental para tratarlos profesionalmente y ayudarnos a vivir en paz y armonía, dentro y fuera del ámbito laboral.
SIKI realiza diagnósticos de bienestar laboral, mental y emocional para generar intervenciones más acertadas; proporciona psicoterapia in situ con un enfoque humanista y cognitivo conductual; ayuda a implementar tu propio Hospital de las Emociones® –un espacio dedicado a la terapia individual o grupal que funciona de
manera permanente–; e implementa programas integrales de bienestar físico integrales, entre otros servicios.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
¿Sabías que –según el Harvard Business Review– hasta el 80% de las personas experimentarán una condición de salud mental diagnosticable a lo largo de su vida, aunque lo sepan o no?
Sin embargo, el 60% de las personas nunca hablan con nadie del trabajo sobre su salud mental. Este es uno de los elementos que atiende esta iniciativa, partiendo del principio de que el mayor activo de cualquier lugar de trabajo es el bienestar de sus empleados.
Hoy la salud mental es más importante que nunca y a través de acciones bastante sencillas podemos lograr grandes cambios. Recuerda que nadie está exento de la tristeza, el miedo, la soledad, el pánico, la angustia, el estrés, las dificultades en casa, los trastornos del sueño, la violencia o la ansiedad.
¿Y tú qué estás esperando para correr la voz? Alguien cercano podría necesitar tu ayuda o incluso tú podrías estar necesitado en algún momento complicado.
¡Es momento de pensar en colectivo! La salud mental importa más que nunca y es posible estar bien hoy.
You Might Also Like
La imaginación no tiene límites: Ideas para Escuchar invita a niñas y niños inventores a ayudar a personas con pérdida auditiva
MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, abrió su convocatoria 2024 del concurso Ideas para Escuchar, que tiene como propósito invitar a pequeños de diferentes países...
América Latina en la lucha por el acceso al aborto seguro
América Latina sigue en la lucha por el acceso al aborto seguro, y a pesar de los obstáculos avanza en...
Varones, más vulnerables ante el suicidio
El pasado 19 de noviembre se celebró el Día Internacional delHombre y una de sus premisas es abordar diferentes temas...
Enfermedades respiratorias aumentan alrededor del 30% durante el invierno, advierten expertos
Durante la temporada invernal aumenta alrededor del 30% el riesgo de contraer enfermedades de vías respiratorias altas -como nariz, laringe...