15 de septiembre: un festejo con orgullo mexicano

Ya es septiembre, mes en que se conmemora el Día de la Independencia de México, además es el segundo año donde el impacto de la pandemia seguirá estando presente, a través de las medidas sanitarias que se deben tomar en cuenta: evitar aglomeraciones, uso de cubrebocas y gel antibacterial.
Por lo anterior, Kantar realizó una consulta a los hogares mexicanos para saber: ¿Cómo planean celebrar este día? los hallazgos que arrojó esta encuesta fue que la celebración girará en torno a la comida, ya que el 64% tiene planeado comer o cenar en casa, sobre todo las familias grandes y con hijos adolescentes; principalmente del Área Metropolitana de la Ciudad de México (AMCM). Además, un 8% ha planeado hacerlo en el domicilio de algún amigo o familiar.
Otra manera de disfrutar esta conmemoración es, permanecer en casa y ver el Grito de Independencia que se transmitirá por televisión y/o redes sociales, por ello el 50% de las familias celebrará de esta forma. Al igual que el primer grupo, estos hogares son grandes y se componen de más de 5 integrantes, con amas de casa mayores de 50 años que se encuentran en el Noroeste del país y del AMCM.
Un 31% también prefiere quedarse en casa, pero observando el desfile al día siguiente. Estas familias tienen amas de casa mayores de 50 años, sin hijos o con hijos mayores de 13 años, principalmente del Centro y del AMCM. También hay un porcentaje para los que en estas fechas no representan un cambio en sus actividades cotidianas y que no harán nada distinto a lo ya habitual, representando estos hogares el 22% y que son familias medianas con hijos adolescentes en el occidente del país.
“Este año el porcentaje de hogares que planea salir de la ciudad solo es del 1% y con un porcentaje similar están quienes tiene pensado acudir a las festividades fuera de casa, esto debido a que la pandemia por la COVID-19 sigue presente ya que se han implementado medidas para evitar aglomeraciones en espacios púbicos. Pese a las adversidades, son más los hogares mexicanos que conservan la tradición de realizar algo para conmemorar las fiestas patrias”, agregó Adrián Ávalos, Out Of Home & Usage Food Manager de la División Worldpanel de Kantar México.
Orgullosamente mexicano
Cuando se habla de México, inmediatamente se asocia con sabores, tradiciones, colores, música, alegría, etc. Pero, en realidad ¿qué es lo que más distingue a un mexicano?
Kantar, a través de su estudio “Mexicanidad”, se dio a la tarea de entender qué es lo que los mexicanos creen de su identidad. Este año, la agencia líder en consultoría e insights halló que tradicionalmente en México eran más del deber ser con estereotipos, y actualmente buscan ser más auténticos.
Existe una especial presión acerca de lo que es públicamente aceptado, y en esta dinámica Kantar encontró dos fenómenos que se mencionan a continuación:
Orgullo del yo
El mexicano de hoy se siente con la necesidad y posibilidad de ser él o ella mismo(a). De acuerdo con el estudio, 7 de cada 10 se siente libre para formar su identidad y de poder ser quién quiera ser.
De hecho, el 92% considera que para tener éxito en el mundo actual, debe ser fiel a sí mismo, mientras que otro 83% se siente cómodo expresando quién es.
El orgullo nacional
Si bien es cierto que existe una creciente crítica a lo ya establecido y hacia ciertas costumbres de nuestro país, también lo es que los encuestados continúan expresando su orgullo a ser mexicanos. Ese orgullo tiende a cimentarse en las tradiciones.
La cocina y los rituales alrededor de la mesa se transforman en un poderoso vehículo de orgullo: funcionan como un “igualador” de condiciones en nuestra sociedad y en el momento de unión familiar, es la oportunidad de compartir comida y plática con nuestro círculo cercano.
Sorprendentemente son las nuevas generaciones las que manifiestan mayor necesidad e interés por mantener vivas las tradiciones y reflotar el orgullo por la mexicanidad, pero lo hacen de una manera no conservadora, sino reinventando la cultura.
Hoy, para el 73% de centennials es muy importante conservar las tradiciones culturales de su familia, versus el 67% de los adultos y el 64% de los millennials. El orgullo se muestra exaltando fragmentos de la cultura tradicional, rescatando piezas de lo conocido e integrándolas a la modernidad.
“En un entorno donde lo individual cobra una relevancia cada vez mayor, 7 de cada 10 mexicanos está de acuerdo en mostrar el orgullo hacia su país comprando productos locales. La mexicanidad es un concepto en evolución, y las nuevas generaciones en busca de la autenticidad hacia ellos mismos, están construyendo y reinventando las “tradiciones” mexicanas”, comentóAna Valdespino, Marketing Director Latin America de la División Insights en Kantar.
You Might Also Like
Aclaran que autosuficiencia alimentaria no significa cerrar el mercado mexicano ni dejar de comerciar con el exterior.
México busca la autosuficiencia alimentaria, pero ésta no significa dejar de comerciar ni de estrechar lazos comerciales con el exterior,...
Veinte países muestran intereses en productos agropecuarios y agrodistales de México en el marco del FIA.
Varios países externaron su interés por los productos agroalimentarios y agroindustriales de México y por un mayor intercambio comercial en...
3 claves para transformar tu vida
Daya Rebolledo, Coach motivacional internacional, presentó en México su nueva Masterclass “De frágil a ágil. Tres claves para transformar tu mente...
Escapadas para cerrar el año con estilo: tours rápidos que no querrás perderte
El año está por terminar y antes de irte de vacaciones de invierno, ¿por qué no darte unas pequeñas escapadas...