Una de cada cuatro personas tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida, y estos comprenden el 12.5% de los problemas de salud en general, una cifra más alta que el cáncer o las deficiencias cardiovasculares.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, por ello, se conmemora el 10 de octubre el día mundial de la Salud Mental para hacer concientización de este gran problema.
“SIKI” es una consultora de promoción de la salud mental y el bienestar psicoemocional que brinda atención a través del diseño de programas innovadores y especializados que dan solución a necesidades específicas en empresas, centros educativos, instituciones y gobiernos.
Además, la huella psicológica que ha dejado la pandemia está generando problemas de salud mental en el presente con secuelas a futuro que, aparte de ir acompañadas de ansiedad y depresión, muy probablemente generen un aumento en suicidios y otros trastornos. Todo ello impacta de manera general en la vida de las personas, dentro y fuera del trabajo.
Por estos motivos la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU ha hecho un llamado enfático a los gobiernos del mundo para procurar el bienestar emocional de la población.
¿Estrés laboral?
México es el país número uno en estrés laboral en el mundo de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud con 75%, seguido de China con 73% y Estados Unidos con 59 por ciento.
El estrés laboral es consecuencia de la carga de trabajo en exceso, la falta de capacidades, los recursos con los que no se cuenta o el tiempo para realizar dicha tarea. Este estrés puede verse reflejado en impuntualidad, falta de resultados, poca motivación, falta concentración y también en el índice de enfermos en la empresa.
Siki busca tener un impacto positivo en la calidad de vida del trabajador mexicano desarrollando planes funcionales y personalizados creados por profesionales de la salud.
¿Es importante invertir en bienestar emocional?
El invertir en el capital humano acompañado de profesionales de la salud para que el estado mental y emocional del trabajador sea el óptimo, es de los mayores retornos de inversión. Ya que es el activo más valioso para una empresa.
El tamaño de la empresa o tipo de negocio es irrelevante cuando se trata de invertir en el personal. La calidad de vida es un elemento fundamental en la creación de un ambiente laboral sano y productivo.
Invertir en el bienestar integral de una organización puede colocar a una empresa, organización o institución a la altura de las necesidades globales, así como de sus miembros y, con ello, a la cabeza en el cumplimiento de la reciente NOM-034, que analiza, identifica y previene riesgos psicológicos dentro de las empresas con el propósito de promover ambientes laborales sanos.
La salud mental es un tema al que se le ha dado relevancia en los últimos años, las empresas se están haciendo responsables y cuidando a sus trabajadores para que tengan calidad de vida.
You Might Also Like
La imaginación no tiene límites: Ideas para Escuchar invita a niñas y niños inventores a ayudar a personas con pérdida auditiva
MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, abrió su convocatoria 2024 del concurso Ideas para Escuchar, que tiene como propósito invitar a pequeños de diferentes países...
América Latina en la lucha por el acceso al aborto seguro
América Latina sigue en la lucha por el acceso al aborto seguro, y a pesar de los obstáculos avanza en...
Varones, más vulnerables ante el suicidio
El pasado 19 de noviembre se celebró el Día Internacional delHombre y una de sus premisas es abordar diferentes temas...
Enfermedades respiratorias aumentan alrededor del 30% durante el invierno, advierten expertos
Durante la temporada invernal aumenta alrededor del 30% el riesgo de contraer enfermedades de vías respiratorias altas -como nariz, laringe...