La diversidad nos engrandece y nos permite una visión más amplia del todo, el mundo solicita la unión de talentos para la construcción de una sociedad que cuide de las necesidades de las personas, a partir de la interdependencia, señaló Gigi Cavalieri, presidenta latinoamericana de la Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa (UNIAPAC por sus siglas en francés).
Participante en la Primera Cumbre Empresario del Futuro, que se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, la dirigente explicó que, para UNIAPAC, la independencia está vinculada a la subsidiariedad, en el sentido de dar seguimiento a las personas para que continúen y realicen sus logros a través de sus propios dones.
Hoy más que nunca, sostuvo, es necesario del cuidado y solidaridad, necesitamos apoyar a una justicia basada en meritocracia, consolidada en proyectos de investigación, en congresos, sesiones, publicación de libros y realización de eventos internacionales
Expositora en esta cumbre, donde algunos de los participantes invitaron a los asistentes a comprometerse en definir la mejor versión del empresario mexicano, con unión y compromiso entre familia, colaboradores, gobierno, organismos empresariales, universidades, iglesia y empresa, Gigi Cavalieri explicó: “entendemos que la misión del líder es de contribuir con su capacidad y dones para influenciar y transformar la sociedad en un lugar más ético, sustentable y con iguales oportunidades para todos”.
En ese sentido, expuso que, si bien en la cumbre se ha hablado del empresario del futuro, “no tenemos nada garantizado, solamente la fe nos mueve y permite caminar con firmeza, por esto vamos a preparar a las personas para que, de esta forma, cualquiera que sea su futuro, estén capacitadas para desarrollar de forma sostenible y digna su trabajo”.
Así trabajamos en nuestras empresas, añadió la dirigente internacional, inspirados por UNIAPAC, que es una federación internacional ecuménica de empresarios cristianos, fundada en 1931 en Bélgica y con su sede en Paris, presente en 40 países de Europa, América Latina, África y Asia, y con más de 45 mil asociados, líderes empresariales muy activos de diversos sectores de la economía mundial.
En América Latina, añadió, UNIAPAC está presente en 10 países y actualmente busca desarrollar nuevas asociaciones en Bolivia, Costa Rica, Panamá y Estados Unidos.
Finalmente, Gigi Cavalieri hizo un llamado a los empresarios reunidos en esta cumbre, para que apoyen y patrocinen la creación de nuevas asociaciones regionales, con el fin de lograr ampliar el mensaje de UNIAPAC a la mayor cantidad posible de personas a nivel global.
Creo en ustedes, concluyó, hagamos lo que sea necesario para los cambios y construcción de la sociedad del futuro que empezamos ahora.
You Might Also Like
La importancia de los análisis microbiológicos en el agua purificada
El agua purificada es la ideal para el consumo humano, al tener un alto grado de pureza (libre de elementos...
Las Netas lanza su plataforma digital para abrir nuevas posibilidades democráticas en México
“Nuestro objetivo es impulsar el registro de una sola candidatura de oposición ante el INE para contender por la...
FAU revela red de corrupción que creó Martín Esparza en el SME, para enriquecerse de manera ilícita
En los últimos 14 años, tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), el actual dirigente del Sindicato...
Tiene ley de amnistía mexicana mucha opacidad en su aplicación
A tres años de su publicación, la Ley de Amnistía en México y su aplicación muestra una enorme opacidad y...