Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) informó que las autoridades federales y el organismo que preside realizan trabajos de prevención a la ciudadanía, con la finalidad de reducir los índices de extorsión que se ejecutan a través de las redes sociales o vía telefónica.
Dijo que debido a que los delincuentes usan el teléfono celular como el medio principal para cometer este delito, en caso de recibir una llamada de extorsión, la víctima no debe engancharse en el juego del delincuente, pues en muchas ocasiones esto provoca que le otorgue mayor información al extorsionador.
Cualquier hecho de esta naturaleza se debe reportar al 089, 088 o 911 Emergencias, en este caso afirmó que las autoridades de seguridad están realizando una base de datos con los números telefónicos que son usados por los delincuentes.
Añadió que entre el 70 y 76 por ciento de las líneas telefónicas de celular están bajo el sistema de prepago; es decir, no hay un registro de quién es el propietario, por lo cual las extorsiones y los fraudes telefónicos han ido en incremento.
Sapién Santos también señaló que se está contemplando, a través de la denuncia al 089 o de la nueva modalidad de MP Virtual, realizar una base de datos de los números de cuentas que los delincuentes otorgan a la víctima para que les depositen, con la finalidad de bloquearlas.
Resaltó la necesidad de fomentar la cultura de la denuncia debido a que la cifra negra; es decir, las personas que no interponen una denuncia por la desconfianza en las autoridades o porque creen que habrá impunidad, es superior al 30 por ciento en los delitos de extorsión.
En años pasados, indicó Sapién que la extorsión era más frecuentemente de forma directa, lo que se conocía como derecho de piso a través del amedrentamiento, pero ahora es de manera indirecta a través de un teléfono o las redes sociales, por lo que recomendó a la población dejar de compartir información privada y sensible a través de medios digitales.
Cabe señalar que de enero a agosto de este año el SESNSP ha reportado un total de 5722 casos de extorsión, un 5% más comparado con el mismo periodo de 2020, por lo que el presidente del CNSP invitó a las autoridades a crear protocolos para evitar que la extorsión siga incrementando e incluso se pueda erradicar.
You Might Also Like
Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, cumple 40 años de prestigio
Hoy 1 de diciembre, Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial cumple 40 años consolidando su prestigio y reafirmando su sólido liderazgo...
El CNSP nombra a secretario general y ratifica a su actual presidente
El Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) llevó a cabo su Asamblea 2023, en la cual ratificó al Lic. Raúl...
Prosegur México pone en marcha el primer Centro de Control Inteligente (iSOC) un innovador formato híbrido en seguridad privada
Prosegur México, a través de su división den Prosegur Security, puso en marcha en el país su Centro de Control...
Inseguridad, costos de operación y tráfico: principales retos a enfrentar de la última milla en 2024
Actualmente, México vive un momento único en términos de estrategia de nearshoring, es decir, cada vez hay más empresas extranjeras y ubicadas...