El crecimiento en las compras en línea durante y después del confinamiento social vino acompañado de otros dos fenómenos que impulsaron aún más el involucramiento de las personas en el panorama digital: la penetración de internet y el aumento en los pagos digitales.
Durante el 2020 las ventas del e-commerce en países de la región latinoamericana como Chile, Colombia, México y Perú crecieron en más de 35 mil millones de dólares de acuerdo con diferentes fuentes.
Mayor oportunidad de expansión
Una buena parte de este incremento estuvo directamente relacionado por la ambientación de espacios para trabajar y estudiar en casa, lo que también provocó que más personas contrataran conexiones a internet o aumentaran el paquete de datos que ya tenían.
Esto resultó que más del 60% de la población de estos cuatro países latinoamericanos tenga al menos un dispositivo conectado a internet, lo que les da a los clientes opciones para realizar una compra segura en cualquier tipo de plataforma de comercio electrónico. En Chile, este porcentaje se eleva más del 90%; le siguen México, con el 77%; Colombia con el 75% y Perú con el 60% según cifras de Internetworldstats
Tendencias en los pagos digitales en México
La evolución de las transacciones muestra cómo durante 2020 los clientes tenían aún algunas reservas para comprar en línea, por lo que usaban métodos de pago en efectivo en tiendas de conveniencia o algún tipo de transferencia bancaria. Conforme pasó el tiempo y continuaron las experiencias de compra exitosas para el consumidor, este porcentaje de pago con tarjeta de crédito creció hasta llegar al 71% en la región, 57% en México, de acuerdo a cifras de Linio de agosto del 2021.
Para México, estas cifras muestran un cambio en la distribución de los pagos digitales, con los clientes optando por la diversidad de opciones que se ofrece en la plataforma para realizar el proceso de compra. Este comportamiento se divide en una parte con pagos con tarjetas de crédito y débito (54%), otra con sistemas de pago electrónicos que les brindan facilidad en los procesos a los usuarios, como PayPal (33%) y la última con pagos mediante transferencias bancarias y/o pagos en tiendas de conveniencia (14%).
Además, es fundamental resaltar que los clientes ahora se sienten más seguros de realizar sus transacciones bancarias para adquirir sus productos en línea, gracias a que las diferentes aplicaciones cuentan con varias formas de pago con seguridad antifraudes y de cero contactos para mantener las indicaciones de higiene y salud en la nueva normalidad.
You Might Also Like
LG One:Quick una innovadora solución de comunicación para la nueva forma de trabajo en México
LG Electronics anunció el lanzamiento de LG One:Quick en México, una solución de display tan revolucionaria que ha dado paso...
Balam Rush lanza nueva línea de monitores gaming
Balam Rush, marca especializada en accesorios gaming, presenta su nueva línea de monitores White Edition de la Serie Legend. Con...
Microservicios financieros promueven innovación pero hacen más compleja la seguridad: Dynatrace
75% de los CISOs confirmó que las alertas de seguridad y vulnerabilidades son falsas alarmas que no requieren ninguna acción...
Capitaliza tus conocimientos en Internet a través de la Economía de los Creadores
La mayoría de nosotros probablemente conocimos el concepto de creador de contenido cuando escuchamos por primera vez la palabra youtuber....