Comisión de la Asamblea Nacional de Ecuador recomienda destitución del Presidente Guillermo Lasso

La Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional del Ecuador concluyó sobre la veracidad de la investigación periodística Pandora Papers, que efectivamente el presidente de la República Guillermo Lasso Mendoza mantiene control sobre bienes ubicados en paraísos fiscales, lo que constituye una violación a las leyes ecuatorianas y una crisis de gobernabilidad, por lo cual recomendó su destitución.
La mayoría de la comisión multipartidista compuesta por las fuerzas políticas Pachakutik, UNES y Acuerdo Nacional verificó que existe una violación del presidente de la República al “Pacto Ético”, aprobado mediante Consulta Popular en 2017, y de su Ley Orgánica que determinan que les está prohibido tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales a quienes pretendan desempeñar una dignidad de elección popular o ser servidores públicos.
El informe presentado la semana pasada señaló que hay una vinculación entre el presidente Lasso Mendoza con empresas off shore, lo que configura “el incumplimiento constitucional a lo dispuesto en el artículo 130.2 de la Constitución de la República del Ecuador, por grave conmoción social y afectación al mandato popular sobre paraísos fiscales que facilitan estructuras que afectan a los intereses económicos y tributarios del Estado y, en consecuencia, a las y los más vulnerables ecuatorianos”.
La Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional del Ecuador recomendó al pleno de la Asamblea la destitución del presidente de la República amparados en la Constitución que en su artículo 130.2, reza: “La Asamblea Nacional podrá destituir al presidente de la República en caso de grave crisis política y conmoción interna”.
Así también, ante la negativa de Guillermo Lasso de acudir a rendir cuentas en la Comisión durante el proceso de investigación, se recomendó que el pleno de la Asamblea Nacional ordene al presidente de la República que, en el plazo máximo de ocho días, comparezca al legislativo para que cumpla con la entrega de la información solicitada y responda a las preguntas de los asambleístas.
También aconsejó que se levante la reserva de toda la información que ha sido catalogada como reservada por las instituciones del Estado, relacionadas a las transacciones, patrimonio e investigaciones en curso vinculadas al mandatario.
La Comisión multipartidista recibió durante los últimos días información documentada que involucra al presidente de la República en posibles delitos de perjurio, testaferrismo y evasión tributaria y para confirmarla, varios funcionarios públicos e instituciones del Estado fueron convocados a comparecer en medio de la investigación, no obstante, muchos se negaron a acudir, y otros a pesar de hacerlo, evitaron responder las preguntas planteadas, en un intento claro por entorpecer la investigación.
Debido a esto, la multicitada comisión encomendó que se inicie un proceso de enjuiciamiento político a las autoridades y funcionarios públicos que no asistieron y/o no facilitaron la información requerida por la Comisión, como son:
• Fiscalía General del Estado.
• Contraloría General del Estado.
• Servicio de Rentas Internas.
• Superintendencia de Bancos.
Pese a lo anterior, investigaciones directas de miembros del parlamento dentro y fuera del país demostraron que el presidente Lasso, el mayor accionista del Banco de Guayaquil, mantiene vínculos con empresas off shore, y fideicomisos en paraísos fiscales, violando así las leyes ecuatorianas.
You Might Also Like
Ofrece Corea un tratado de libre comercio a México,que le permita desarrollar todo su potencial y posición en América del Norte
México debe aprovechar al máximo la condición económica que tendrá por la relocalización y firmar un tratado de libre comercio...
Prysmian completa la instalación del conector eléctrico más grande del mundo: Viking Link
Prysmian Group, líder mundial en la industria de sistemas de cables de energía y telecomunicaciones, anuncia que ha completado con...
¿Quieres aprender de gastronomía y de los juegos tradicionales de Corea del Sur? ¡Hola K-Culture! busca estudiantes
El programa de becas a jóvenes mexicanos ¡Hola K-Culture!, en colaboración con el gobierno surcoreano, a través de la Academia...
ISM presentó junto a Bombai el primer parque ligero LOA para disfrutar en familia en Lima Perú
El pasado mes de octubre, ISM en colaboración con la agencia Bombai presentó con gran éxito el "Parque Ligero LOA",...