Cristina Palmaka, CEO de SAP Latinoamérica, entrevista a Anna Luísa Beserra, joven científica que desarrolló una tecnología para tratar el agua de las zonas rurales de Brasil

- Conozcan de la mano de Cristina Palmaka, presidente de SAP Latinoamérica y Caribe, la historia de Anna Luísa Beserra, la joven científica brasileña que a los 15 años desarrolló una tecnología para tratar el agua de las zonas rurales de su país utilizando la luz solar.
- Cada mes la CEO Cristina Palmaka conversa sobre temas de sustentabilidad, liderazgo, diversidad e inclusión y emprendimiento con líderes de América Latina en su programa Cris Convida, el cual puede verse en el canal YouTube SAP Latinoamérica.
Desde que era pequeña Anna Luísa Beserra Santos supo que quería ser científica. Creció en Salvador de Bahía, la cuarta área urbana más grande de Brasil y epicentro de la cultura afroamericana. De niña Beserra Santos soñaba con hacer una diferencia en su país. Fue así que con apenas 15 años, Anna desarrolló Aqualuz, un producto para tratar el agua de las zonas rurales utilizando la luz solar.
En entrevista con Palmaka, Anna Luisa Beserra narra cómo tras la invención de Aqualuz -única tecnología para tratar el agua de las cisternas utilizando la luz solar en el mundo- continuó su camino de emprendimiento y con tan solo 17 años fundó la startup Safe Drinking Water For All – SDW con la intención de desarrollar tecnologías que hicieran del acceso al agua y al saneamiento un derecho universal.
Así, con tan solo 18 años Anna Luísa fue la mujer brasileña más joven graduada en Liderazgo de Nuevas Empresas en el MIT y es la única brasileña premiada por los Jóvenes Campeones de la Tierra de la ONU, principal premio para los jóvenes que innovan en temas medioambientales.
En la actualidad y con 24 años, Anna Luisa es CEO de SDW y desde ahí promueve el acceso al agua y al saneamiento para las poblaciones rurales de Brasil mediante la instalación de tecnologías sostenibles e innovadoras en comunidades locales.
Además de estos productos, la oferta de servicios de SDW incluye la formación, la educación ambiental y el apoyo continuo a las comunidades. Anna Luisa asegura que este enfoque integrado de la educación medioambiental ayuda a garantizar la adopción de las tecnologías y capacita a las comunidades. Cientos de habitantes de zonas rurales ya se han beneficiado de estas tecnologías y el crecimiento continuará a medida que SDW intenta expandirse internacionalmente.
Cristina Palmaka, presidente de SAP Latinoamérica y Caribe, una de las CEO más importantes de la región –quien además ha ocupado una serie de altos cargos ejecutivos en importantes empresas del mercado tecnológico en Brasil– se ha caracterizado por fomentar un liderazgo de inclusión y diversidad. En 2016 logró que SAP se convirtiera en la primera empresa multinacional de la industria de la tecnología en ser reconocida con el certificado EDGE que otorga el Foro Económico Mundial a empresas que han obtenido logros en materia de diversidad de género y equidad en el lugar del trabajo.
Podrán escuchar la conversación que sostendrán ambas líderes latinas en el programa Cris Convida que se transmite por YouTube SAP Latinoamérica en el mes de noviembre. Para diciembre, Palmaka también entrevistará a la argentina Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica y una de las 50 mujeres más poderosas del LAC, según la revista Fortune.
You Might Also Like
Sigma apuesta por la sustentabilidad en movimiento
Sigma, empresa global con presencia en 18 países y líder en el segmento de alimentos, inicia un programa piloto en...
Tips para unas vacaciones sostenibles
Hace poco dio inicio en muchas escuelas y en algunos trabajos la temporada vacacional de verano, periodo en el que...
Carrera Huellas 2022 una gran opción para apoyar a las mujeres con cáncer de mama
Como cada año, octubre se pinta de rosa y este 2022 Fundación CIMA en alianza con Emoción Deportiva realizará su...
Reparten sonrisas en centro nueva luz; llevan alegría a personas con discapacidad intelectual y autismo
Con todo el encanto de la alegría jarocha y “La Bamba” como fondo musical, 13 jóvenes veracruzanos llegaron a repartir...