La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México realizó una estimación de las ventas esperadas en comercios y servicios aledaños a la Basílica de Guadalupe, del 10 al 12 de diciembre. Es importante mencionar que este año se abrirán de nueva cuenta las puertas del santuario guadalupano y para evitar aglomeraciones y aumento de contagios por Covid-19 se tendrá que seguir el protocolo de salud y seguridad establecido por el gobierno de la Ciudad de México, además de algunas restricciones adicionales, como pasar la noche en el atrio o zonas cercanas al recinto.
Al respecto, Nathan Poplawsky, presidente de la Canaco CDMX, subrayó que, según cifras del gobierno de la CDMX, se estima que arribarán 4.2 millones de visitantes a la basílica entre el 10 y 12 de diciembre, lo cual indica que habrá 61.1% personas menos que en 2019, cuando se calculó un aforo de más de 10 millones 600 mil personas.
El líder empresarial destacó que en este marco se esperan ventas por 1,071 millones de pesos, 154% por encima de los 421 millones de pesos que se lograron en 2020. Sin embargo, subrayó, esta cifra se encuentra 23.8% por debajo de los ingresos del 2019, cuando se reportaron ventas por 1,406 millones de pesos.
El dirigente del comercio establecido recordó que en años anteriores el 90% de los peregrinos pernoctaban en los alrededores o en algunas viviendas de familiares o amigos y solo 10% se hospedaban en algún hotel de la zona; sin embargo, debido a que este año estará prohibido pernoctar en el atrio, se estima un incremento del hospedaje de 15% en hoteles cercanos a la basílica o a la alcaldía Gustavo A. Madero.
Nathan Poplawsky mencionó que los giros con mayor demanda serán: Hoteles, establecimientos de comida rápida, minisúper, restaurantes, tiendas de abarrotes, venta de artículos religiosos, artesanías, flores y plantas naturales.
You Might Also Like
Coparmex CDMX: Empresas podrían ser castigadas por delitos cometidos por sus empleados
En un evento sobre incidencia delictiva y su impacto en el sector privado, la COPARMEX CDMX hizo un llamado a...
La reforma en materia de simplificación orgánica desprotegería a sectores vulnerables y concentraría poder en la administración pública federal
La Iniciativa de Reforma en Materia de Simplificación Orgánica enviada por el Ejecutivo Federal el pasado 18 de abril al...
Banco BASE acumula una Utilidad Neta de $222 millones de pesos (mdp) al cierre del 1T23
Banco BASE reportó sus resultados del 1T23, mostrando crecimientos de doble dígito en su Utilidad Neta, la cual alcanzó los...
Trabajadores mexicanos prefieren crecimiento y desarrollo antes que salario, revela encuesta.
En el marco del Día Internacional del Trabajo, la plataforma all in one de Gestión de Personas Rankmi realizó una encuesta, para conocer...