Volver al confinamiento tendría efectos desastrosos para la vida económica de nuestra Ciudad

Ante el aumento de casos registrados de la nueva variante de SARS-COV 2, denominada Ómicron, Nathan Poplawsky, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, manifestó que “continuamos convencidos de que la prioridad debe ser salvar vidas y cuidar la salud de todos los mexicanos, y en ese sentido, siempre hemos acompañado -y así lo seguiremos haciendo-, todas y cada una las medidas que ha tomado nuestro gobierno en esta materia”.
Pero al mismo tiempo, añadió el líder empresarial, no debemos olvidar que como consecuencia de esta pandemia ha ocurrido una grave crisis económica y social, cuyo principal componente, y el que más nos ha lastimado, es la importante pérdida de empleos.
Destacó que “hemos trabajado de manera conjunta con el Gobierno de la Ciudad de México a fin de implementar un plan de reactivación económica de nuestra ciudad cuyo objetivo primordial es la recuperación de los empleos perdidos, detonar la inversión y el crecimiento económico, es decir, reactivar sin arriesgar.
En ese sentido, subrayó el dirigente de los comerciantes, a partir de la implementación de dicho plan, se han creado cerca de 150,000 empleos formales en la Ciudad de México, siendo la entidad que más ha crecido en este rubro.
Agregó que “después de casi dos años desde que inició la pandemia, incluso hoy en día, no sabemos a ciencia cierta cuánto tiempo más tendremos que convivir con ella. En este sentido y ante esta indiscutible realidad hemos construido entre todas y todos una nueva normalidad en la que conviven, por un lado, los cuidados a la salud y la vida de los mexicanos y, por el otro, el buen desarrollo de nuestra economía”.
Afirmó que “hemos tenido muy buenos resultados en la recuperación de los empleos y en la reactivación económica en nuestra ciudad, pero, sin duda, aún existe una gran fragilidad, por lo que volver al confinamiento en estos momentos tendría efectos desastrosos para la vida económica de nuestra ciudad y muy graves consecuencias para un gran número de familias capitalinas”.
Nathan Poplawsky puntualizó que ”ante esta nueva ola contagios provocada por la variante Ómicron que, aunque de mayor transmisibilidad, representa menor riesgo para la población, coincidimos en que la única manera de superar la emergencia sanitaria de manera sostenible es fortaleciendo el programa de vacunación y que todas y todos sigamos asumiendo nuestra responsabilidad de cumplir cabalmente con los protocolos sanitarios”.
You Might Also Like
FUNO integra por segundo año consecutivo el Índice S&P/BMV Total Mexico ESG
El Fideicomiso Fibra Uno (“FUNO®” o “Fideicomiso Fibra Uno”), el primer y mayor fideicomiso de inversión de bienes raíces en...
Enfrentan MiPymes mexicanas su mayor reto desde 1994
Las micro, pequeñas y medianas empresas del país se encuentran en la situación más crítica desde la crisis de 1994,...
Por regreso a clases, ventas serán de 3 mil 054 mdp: Canaco CDMX
José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México...
Mudafy levanta Serie A por USD 10 millones en ronda liderada por Founders Fund
La proptech Mudafy anunció que cerró un financiamiento Serie A por 10 millones de dólares liderado por Founders Fund, la firma estadounidense de capital de riesgo...