Poco se habla del rol esencial que cumplen los polinizadores (las abejas, principalmente, los murciélagos, las mariposas y los colibríes) para garantizar el mundo tal como lo conocemos. Ellos mantienen los ecosistemas en equilibrio y permiten el desarrollo sostenible.
Según la Organización de las Naciones Unidas, casi el 90% de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse y lo más importante: el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización.
Sin embargo, hoy los polinizadores están en peligro de extinción debido a la actividad humana. Las abejas, con una población global de más de 20 mil especies, revelan una tasa de extinción de cien a mil veces más de lo normal, tal como alertó la ONU.
El uso de insecticidas a base de neonicotinoides (derivados de la nicotina) y la deforestación provocada por la industria maderera y la expansión agrícola, son algunas de las causas de su desaparición.
También el consumo y comercialización de productos como la miel, cera de abeja, jalea real o propóleos, fundamentales para la colmena, agravan el panorama ambiental y perpetúan el sufrimiento de las colonias.
«Las personas veganas no consumen miel debido a que es un producto que las abejas elaboran para su propio beneficio. La intervención humana para obtenerla manipula y explota a las abejas y sus panales, negando lo vital que son para nuestra existencia. Debemos dejar de explotarles si queremos un futuro en este planeta», explica Jessica González Castro, gerenta de Campañas de Million Dollar Vegan en México, organización internacional sin fines de lucro que busca presentar los beneficios de una alimentación a base de plantas para la salud, el medioambiente, la sustentabilidad y los animales.
Está claro: sin el aporte de las abejas, la seguridad alimentaria mundial podría verse comprometida y la pérdida de la biodiversidad, entre otras consecuencias, propiciaría la aparición de nuevas enfermedades infecciosas de origen zoonótico como el ébola, la gripe aviar y el COVID-19, que paralizó al mundo por dos años. Depende de los humanos revertir la situación y optar por un paradigma que contemple y cuide a todos los seres vivos humanos y no humanos y al planeta.
You Might Also Like
La crisis climática es nuestra responsabilidad
Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la sociedad no está tomando las iniciativas...
#ComunidadEnMovimiento, la campaña en favor de las personas en movimiento en las Américas
Este septiembre, y en conjunto con el programa de migración de HIP, la plataforma digital HIPGive lanzará la segunda edición de...
Lanzan “encuesta abierta”, ante irregularidades en designación de rector de la UAM-Azcapotzalco
En el marco del proceso de designación del nuevo Rector en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, para el periodo...
Natán Morales, atleta paralímpico logra 5° lugar en el Maratón de la CDMX junto a Ortopedia Mostkoff
Ortopedia Mostkoff, líder en soluciones ortopédicas y comprometida con la promoción de la inclusión y el empoderamiento, se enorgullece de...