La radioterapia es fundamental en el tratamiento del cáncer, siendo utilizada hasta en el 70% de los casos

Una de las principales opciones terapéuticas en cuanto al tratamiento para el cáncer es la radioterapia, técnica empleada hasta en un 70% de los casos en centros avanzados como el Centro de Cáncer del Centro Médico ABC. Su objetivo principal, al igual que la cirugía, es buscar el control local o regional de la enfermedad, permitiendo destruir las células cancerosas.
Existen casos particulares, como un tumor localizado en etapa temprana, donde la intención de la radioterapia es curativa y podría ser el único tratamiento. “En combinación con la cirugía, la radioterapia (neoadyuvante) puede utilizarse antes para reducir el tamaño del tumor o después (adyuvante) para evitar que recurra el cáncer”, menciona la Dra. Dolores de la Mata, jefa de radioterapia en el Centro Médico ABC.
Para la enfermedad metastásica avanzada, la radioterapia suele tener un efecto sinérgico concomitante a la quimioterapia y terapias blanco. La radioterapia paliativa puede ayudar en el control del dolor o de otros síntomas que son ocasionados por metástasis.
Así, según el diagnóstico y las características específicas de la enfermedad, el radio-oncólogo recomendará el tipo de radioterapia que más pueda beneficiar al paciente.
La Dra. de la Mata indica que “este centro es el primero en Latinoamérica en contar con equipos y herramientas novedosas que permiten conocer las características únicas del padecimiento oncológico de cada paciente; ofreciendo, además, un manejo multidisciplinario con profesionales que brindan diagnósticos certeros y tratamientos que le otorguen una mayor calidad de vida a las personas”.
En el Centro de Cáncer se diseñan e individualizan los tratamientos para un amplio rango de tipos y tamaños de tumores, primarios o metastásicos, realizando tratamientos altamente personalizados en adultos y niños.
A finales de 2021, el Centro Médico ABC presentó el nuevo TAC Simulador, equipo que permite ir un paso adelante con opciones terapéuticas avanzadas y altamente personalizadas. Con esta tecnología los radio-oncólogos pueden acceder a imágenes precisas y detalladas sobre los órganos afectados por el cáncer, además de contar con una mayor definición de las imágenes fundamentales en el proceso de planeación de tratamientos de radioterapia.
La Dra. de la Mata explica que en el centro se diseña el tratamiento a través de la simulación y planeación para encontrar un procedimiento único para cada paciente.
El objetivo de la simulación es determinar, con el TAC Simulador, lo óptimo para las sesiones del curso terapéutico. “En la primera sesión podemos obtener imágenes de tomografía computada que proporcionan información detallada de la localización, volumen, estructuras que rodean el tumor, etc.”.
El equipo TAC Simulador proporciona mayor confort y cercanía al paciente, gracias a sus diferentes herramientas de inteligencia artificial que están integradas, ayudando a agilizar la definición de los primeros pasos del procedimiento de radioterapia. De esta forma, la simulación se convierte en el primer paso para la terapia, volviéndose un modelo virtual que permitirá programar el tratamiento mediante un software específico.
Sobre este modelo virtual, los físicos médicos y dosimetristas delimitarán los volúmenes blancos y los órganos de riesgo (el tejido sano circundante); a partir de aquí calcularán las dosis precisas, así como las direcciones de los haces de radiación que se apuntarán contra el tumor.
Junto con el radio-oncólogo lograrán definir el plan de tratamiento específico que será enviado al acelerador lineal, mismo que no podrá ser modificado y contará con un control detallado.
“Sabemos que este equipo contribuye a que el personal médico, que atiende a los pacientes con cáncer, cuente con la última tecnología sin olvidar transmitir la calidez y la atención en el servicio que nos caracteriza”, externa la Dra. Dolores de la Mata.
You Might Also Like
Varones, más vulnerables ante el suicidio
El pasado 19 de noviembre se celebró el Día Internacional delHombre y una de sus premisas es abordar diferentes temas...
Enfermedades respiratorias aumentan alrededor del 30% durante el invierno, advierten expertos
Durante la temporada invernal aumenta alrededor del 30% el riesgo de contraer enfermedades de vías respiratorias altas -como nariz, laringe...
Hombres con obesidad en riesgo de trastornos sexuales y cáncer de próstata
En el cuidado de la salud, la obesidad puede dar un fuerte revés a los hombres, ya que el incremento...
Conceptos tradicionales de la masculinidad retrasan la atención de cáncer de próstata
Las ideas tradicionales sobre la concepción del hombre, basado en mandatos culturales o estigmas, revelan desafíos importantes sobre cómo los...