Cambiar a una alimentación a base de plantas, ayudas al medio ambiente y a la matanza desconsiderada de animales

México es el país con mayor número de veganos y vegetarianos en Latinoamérica, seguidos de Brasil y Perú, y con base en un estudio realizado por la consultora Nielsen, 28% de los mexicanos afirma no consumir carne y, de ellos, 19% son vegetarianos y 9% veganos.
Originalmente, a la primer pareja de la Biblia se le dio la orden de comer una alimentación basada en plantas y semillas.
Es por ello, que organizaciones a nivel mundial se han preocupado por tener una alimentación más sana que deriva a tener menos enfermedades y sobre todo a cuidar el medio ambiente como lo es Million Dollar Vegan.
Million Dollar Vegan, es una organización sin fines de lucro a nivel mundial donde están en 11 países por lo que se encuentra muy interesada en que la población pueda cambiar sus hábitos de alimentación para mejorar en salud y en medio ambiente.
Entre sus campañas han desafiado a líderes a nivel mundial para que con su ejemplo, la gente pueda tratar de tener una alimentación a base de plantas, sin embargo, no se ha tenido éxito, sin embargo, la población, sobre todo en México, está interesada en cambiar de alimentación entre su menú.
Debido a la pandemia decidieron entregar 1 millón de comidas en 28 países, en México se han entregado 36,000 comidas en 2 diferentes ciudades en comedores comunitarios. “Las personas que han disfrutado de esta comida, también se han dado cuenta de que es más económico consumir productos a base de plantas, que derivados de los animales”, aseguró Jessica González Castro, Gerente de Campañas de Million Dollar Vegan en México para Al Día Informa.
La organización también se ha acercado al comedor de la Iglesia Adventista del Séptimo día en Quintana Roo, ya que esta iglesia uno de sus pilares es tener una alimentación a base de plantas y semillas y el poder enseñar a la gente sobre este tipo de alimentación fortalece las alianzas con el fin de que más gente pueda conocer una alimentación más sana.
“Queremos dar a conocer a la gente que el consumir carne, afecta al medio ambiente, es uno de las industrias que más contribuye alo cambio climático”, explicó González Castro.
La industria cárnica es uno de los sectores que más contribuye al cambio climático. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el sector cárnico emite más gases de efecto invernadero que todo el transporte mundial junto (14,5% del total de emisiones).
Informes del World Watch Institute, basados en estadísticas de la FAO, datan que la ganadería emplea más del 30% de la superficie de la tierra, en su mayor medida para pastizales y el 70% de los terrenos agrícolas. Para producir un 1kg de carne de vaca, se necesitan más de 15,000 litros de agua, para la de cerdo unos 8,000 litros y la de pollo más de 4,000 litros. En total, el 20% del agua consumida en el planeta se emplea para la producción de la carne.
“En nuestras redes sociales estamos dando información detallada y constante para dar a conocer los beneficios al consumir productos a base de plantas y semillas”, dijo González Castro. Y para quienes iniciar en el mundo del veganismo, también hay una serie de recetas que ayudará a cambiar los hábitos.
You Might Also Like
Acerpure presenta un purificador de aire ecológico fabricado con materiales PCR
Acerpure Inc. anunció el purificador de aire Acerpure Pro Vero, el primero de su clase en incorporar materiales reciclados postconsumo...
El regalo más valioso para una mamá es empoderarla con herramientas digitales: Norberto Maldonado
Las madres son un grupo de la población que puede beneficiarse significativamente del uso de herramientas digitales, especialmente en el...
¿Por qué el planeta necesita que dejemos de consumir miel?
La explotación de las abejas para la producción de miel puede causarles sufrimiento y estrés, y contribuir a la disminución de...
Brindar oportunidades a las mujeres jóvenes en pos de la construcción de la equidad
Aunque marzo terminó, la lucha por la igualdad es continua y constante. El trabajo de las personas, organizaciones e instituciones que...