El aumento de las materias primas estimado entre el 20% y el 40% utilizadas en la elaboración de productos de la decoración, regalo, muebles y artesanías, aunado a los costos de producción, distribución y comercialización, podrían impactar la subsistencia de algunas empresas a más de dos años y medio de iniciada la pandemia de Covid-19, señaló Gabriela Miranda, Directora General de DecoEstylo.
Añadió que existen factores de orden mundial que han provocado el aumento en los precios de los productos impactando a consumidores y productores, pues estos últimos han absorbido los incrementos con el fin de mantenerse en el mercado.
De acuerdo, a la Asociación Mexicana de Profesionales en Exposiciones, ferias y Convenciones (AMPROFEC), la pandemia generó una caída del 58% en la organización de eventos comparado con 2019, dejando de recibir 20 mil millones de dólares en 2020, lo que llevó a una pérdida de más de 100 mil empleos directos e indirectos.
Los empresarios de los rubros de la decoración y el regalo preparan DecoEstylo, expo decoración y regalo 2022, que se llevará a cabo del 25 al 29 de julio en el WTC de la ciudad de México, donde los asistentes encontrarán artículos de decoración, cuadros, blancos, muebles, accesorios, regalos, detalles, arte, artesanías, arquitectura, tapetes, lámparas, joyería, esculturas y textiles y participarán alrededor de 200 empresas mexicanas e importadores directos.
Gabriela Miranda señaló que la industria del regalo y la decoración se encuentra en recuperación, y lanzó un llamado para visitar las Expos, Convenciones y Ferias con el fin de incentivar el mercado y ayudar a conservar las fuentes de empleo que peligran por la crisis, ya que las exposiciones producen 783,700 empleos totales, tan solo DecoEstylo genera más de 10 mil empleos al año directos e indirectos.
Gabriela Miranda destacó que para cuidar la salud y generar confianza en los visitantes que acudan a DecoEstylo se instalaron cámaras termográficas para monitoreo de la temperatura corporal, módulos de radiación UV-C para desinfección en áreas y superficies, método de desinfección con nebulizador, así como medidores de dióxido de carbono para tener un registro de la calidad de aire en espacios cerrados y reducir los episodios de súper diseminación del virus SARS-CoV-2.
Además, se contarán con diferentes protocolos de sanidad para que personal de servicio, expositores, proveedores, visitantes y colaboradores y se exige el uso obligatorio de cubrebocas a cada visitante al recinto, así como el uso constante de gel antibacterial.
You Might Also Like
Aclaran que autosuficiencia alimentaria no significa cerrar el mercado mexicano ni dejar de comerciar con el exterior.
México busca la autosuficiencia alimentaria, pero ésta no significa dejar de comerciar ni de estrechar lazos comerciales con el exterior,...
Veinte países muestran intereses en productos agropecuarios y agrodistales de México en el marco del FIA.
Varios países externaron su interés por los productos agroalimentarios y agroindustriales de México y por un mayor intercambio comercial en...
3 claves para transformar tu vida
Daya Rebolledo, Coach motivacional internacional, presentó en México su nueva Masterclass “De frágil a ágil. Tres claves para transformar tu mente...
Escapadas para cerrar el año con estilo: tours rápidos que no querrás perderte
El año está por terminar y antes de irte de vacaciones de invierno, ¿por qué no darte unas pequeñas escapadas...