El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección crónica que afecta a millones de niños en el mundo y si no se trata a tiempo, puede continuar en la edad adulta.
El TDAH incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo.
De acuerdo con el Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. J. N. Navarro, la prevalencia en México señala que 8% de la población entre 5 y 16 años de edad lo padecen, es decir, más dos millones y medio de niños, niñas y adolescentes.
Según el tratamiento multimodal, la atención de los pequeños debe ser individualizada para cada paciente y cada familia, según sus puntos fuertes y necesidades.
Por esa situación, surgió la Fundación Cultural Federico Hoth en el 2000 y en el 2003 creó como principal causa el Proyectodah, una iniciativa con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que tienen TDAH, sus familias y su entorno; al mismo tiempo que impulsa una línea de desarrollo para la atención temprana y eficaz de este problema en México.
Uno de los fortalecimientos que tiene el Proyectodah, es el apoyo a los padres de familia, en realidad ese es el punto principal, fortalecer y guiar a las familias en el proceso para conocer este padecimiento de los hijos, así puede existir una certeza para llevar el TDAH sin preocupaciones, comentó Juan Carlos Pérez Castro, Director General de Proyectodah.
También explicó, que los profesores en las escuelas se convierten en grandes aliados porque se puede trabajar adecuadamente con los niños que sufren este padecimiento si todos cooperan.
“Nosotros como fundación nos preocupamos por dar seguridad a los padres cuando hay dudas de que sí su hijo tiene este padecimiento, es por ello, que ahora que se acerca el nuevo ciclo escolar, es cuando las familias se pueden acercar a la fundación para realizar un diagnóstico y posteriormente contar con pláticas y apoyo para llevar a cabo esta enfermedad, sin problema alguno”, afirmó para Al Día Informa, Pérez Castro.
ProyectoDah tiene como objetivo apoyar a las familias, por eso realizan pláticas de manera gratuitas, si se requiere un diagnóstico más especializado, ya tiene un costo de $600 pesos.
“Nos encontramos en Ciudad de México pero a nivel nacional pueden acercarse por medio de la página: Cerebro Feliz, y buscar las pláticas gratuitas por facebook”, informó Pérez Castro.
“Hemos visto muchos casos de éxito en el que damos certidumbre a las familias, ya que años atrás no se conocía y había mucha desinformación, ahora es más fácil aterrizar al TDAH y así la familia puede asegurar que su niño va a mejorar gracias a la medicación acertada que ya se ofrece”, aseveró Pérez Castro.
You Might Also Like
La crisis climática es nuestra responsabilidad
Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la sociedad no está tomando las iniciativas...
#ComunidadEnMovimiento, la campaña en favor de las personas en movimiento en las Américas
Este septiembre, y en conjunto con el programa de migración de HIP, la plataforma digital HIPGive lanzará la segunda edición de...
Lanzan “encuesta abierta”, ante irregularidades en designación de rector de la UAM-Azcapotzalco
En el marco del proceso de designación del nuevo Rector en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, para el periodo...
Natán Morales, atleta paralímpico logra 5° lugar en el Maratón de la CDMX junto a Ortopedia Mostkoff
Ortopedia Mostkoff, líder en soluciones ortopédicas y comprometida con la promoción de la inclusión y el empoderamiento, se enorgullece de...