El botox relaja los músculos en las regiones donde se inserta. De esa manera, inyectado para las migrañas crónicas relaja los músculos que reaccionan a las migrañas, causando alivio.
El botox es un medicamento que emplea un tipo de la toxina botulínica a fin de paralizar temporalmente la actividad muscular. De acuerdo con datos de la Clínica Mayo, si bien el botox es mejor conocido por su capacidad de reducir la apariencia de las arrugas faciales, también ha demostrado ayudar a algunas personas a prevenir las migrañas crónicas. Se usa principalmente en quienes sufren dolores de cabeza durante más de 15 días al mes.
“El botox se inyecta de modo subcutáneo, con una pequeña aguja, en músculos específicos como son alrededor de la cabeza, frente, las sienes y el músculo que va del cuello al hombro (trapecio). La intención es relajar estos músculos tensos que generan la migraña”, explica la Dra. Karen Carrillo.
No existe un límite del número de infiltraciones que se puedan hacer, sin embargo, es necesario consultar al especialista, quien será el que, mediante una previa valoración, determinará la cantidad de sesiones e infiltraciones, ya que cada tratamiento es personalizado.
Desde hace años, este tratamiento está aprobado por la FDA, y las infiltraciones se hacen generalmente de 3 a 6 meses. Los resultados se pueden notar a partir de la primera semana de tratamiento.
Debido a que no afecta movilidad alguna ni congela ningún músculo, el paciente puede estar tranquilo y realizar sus actividades cotidianas de manera normal.
Hay pacientes que desde muy temprana edad tienen migraña crónica, pero no es conveniente utilizar este tratamiento sino hasta pasada la pubertad y así obtener mejores resultados.
Es importante mencionar que la aplicación no garantiza la desaparición por completo de las migrañas; sin embargo, está comprobado que sí se reducen de manera considerable y quien lo prueba no deja de utilizarlo.
Recordemos que la aplicación de botox es un tratamiento de apoyo que dura de 4 a 6 meses; dependerá del paciente se puede utilizar como único tratamiento, habrá otros casos en los que se requiera seguir con apoyo de sus medicamentos, depende del nivel de migraña.
Personas que son aptas para este tratamiento:
-
Sufren de migraña más de 15 días al mes.
-
Más de 50% de los días son crisis migrañosas.
-
Llevar mínimo tres meses padeciendo este cuadro.
You Might Also Like
Dale la batalla a la osteoporosis
En todo el mundo, un hueso se rompe a causa de la osteoporosis cada 3 segundos. Además, una de cada...
‘Cambia tu vida con Quaker’, guía práctica para un bienestar 360°
Lograr un balance para contar con hábitos positivos en el día a día, es uno de los objetivos de “Cambia...
Se reúnen cardiólogos de Latam para conocer nuevas terapias para padecimientos cardiovasculares
Boston Scientific México (BSCI) organiza el 1er. Congreso Latinoamericano de Cardiología Estructural, que reúne a más de 100 profesionales de...
Telefem celebra la despenalización del aborto en México
La despenalización del aborto en México es un logro histórico en favor de los derechos humanos y reproductivos de las...