Últimos post

Categorías

Cultura

MUFO logró convertirse en el epicentro del arte digital, la gastronomía, el diseño y del mundo nocturno en la Ciudad de México.

203Views

● Durante cuatro meses de actividad, contó con tres grandes instalaciones, dos salas itinerantes, así como las propuestas más famosas de NFTs.
● Colaboraron marcas mexicanas en su concept store y fungió como sede de las mejores fiestas ambientadas por los principales promotores de la ciudad.
● También mostró compromiso e inclusión con su iniciativa Lazos MUFO en la que fueron invitadas cuatro instituciones dedicadas al cuidado de infancias y jóvenes en situación vulnerable.
● Los números finales del Museo del Futuro sumaron 110,149 asistentes totales, 23 artistas, estudios y colectivos, 16 takeovers, 12,200 asistentes a takeovers, 24 marcas mexicanas en la Concept Store y 4 fundaciones apoyadas con la iniciativa de inclusión social Lazos MUFO

Tras cuatro meses de intensa actividad, MUFO llega a su fin. Fue un espacio revolucionario en la manera de entender, difundir y experimentar el arte digital. Uno de sus fundamentos fue acercar las últimas expresiones artísticas al público porque el arte es para todos y no es preciso ser un conocedor para poder gozar de una experiencia inmersiva.

Para este recinto fue importante la retroalimentación con los visitantes, quienes fomentaron que las vivencias en el museo fueran cada vez mejores. Por ello hacemos una recapitulación de los mejores momentos:

Exposiciones
Durante este periodo, MUFO contó con tres grandes instalaciones: The Day We Left Field, del colectivo ruso Tundra, Atlas Ocean Data, del estudio turco de new media, OUCHHH, Perceptions, del artista catalán Antoni Arola, así como la pieza Lunar, del artista francés radicado en la Ciudad de México, Martin Levêque, que hace alusión a un aspecto visual recurrente en los puestos ambulantes de comida de la ciudad.

Por otro lado, contó con dos salas itinerantes: en una se exhibió Feel the Fruit, un proyecto mexicano de NFTs del artista mexicano Alejandro Glatt y también Réflex, del también artista mexicano Gil Castro, una interesante exposición interactiva con base en espejos digitales y algoritmos.

NFTs
En la Galería MUFO también estuvieron presentes las propuestas mexicanas más famosas de NFTs, como la exhibición inédita de Krishna VR, la artista visual más joven en dar la vuelta al mundo con su criptoarte, así como la colección internacional exclusiva del Yearbook de los Cyberkongs.

Adriana Mora, Diego Amozurrutia, esstro9, Melissa Santamaría y Nam Saem Yoo, fueron otros de los artistas que hicieron posible un diálogo directo entre la compra y venta de NFTs a través de criptomonedas.

Lazos MUFO
Lazos MUFO fue una iniciativa de integración social que hizo partícipes a cuatro instituciones dedicadas al cuidado de infancias y jóvenes en situación vulnerable: Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle, Fundación Quinta Carmelita, la Comunidad de San Egidio, México y el Centro de Asistencia e Integración Social (C.A.I.S.) Azcapotzalco.

MUFO dedicó un espacio para estos pequeños que no poseen las mismas oportunidades culturales y recreativas, pero que sin duda son las mentes que transformarán el futuro.

Fomentó la capacidad de asombro así como el interés por el arte digital, la tecnología y la inteligencia artificial de lxs pequeños visitantes.

MUFO Concept Store

La colaboración de marcas mexicanas 100% sustentables como MYPALMA, TBL The Basic Line, El Borde, Porta + Canda, hicieron posible plantear nuevas alternativas para evitar el consumo desmesurado y así poder comprar de una manera mucho más inteligente.

La sustentabilidad, la eliminación del concepto de género en el momento de elegir las prendas del día y la apuesta por el upcycling fueron los ejes conductores que se tuvieron en cuenta para la consolidación de una tienda del futuro.

Takeovers

MUFO tuvo las mejores fiestas de la ciudad pertenecientes a los promotores de moda de la ciudad, tales como: Boyanza, Algo Bien, SoulClap, Malianteo, Nochenegra, Efímera y LoudFriends.

En suma, MUFO fue ese espacio que enfatizó las múltiples posibilidades sensoriales en un mismo lugar, el punto de encuentro entre los artistas, el arte y el público en general y parada obligatoria para quienes visitaron la Ciudad de México.

La buena noticia es que la despedida de MUFO no es un hasta siempre sino un hasta pronto, ya que volverá el siguiente año. Pronto más información.

Asimismo, está planeado llevar el Museo del Futuro a otras ciudades de la República y de Estados Unidos.

¡Les invitamos a estar al tanto de las redes de MUFO para así poder tener todos los detalles de primera mano!

¡Gracias por haber formado parte de esta experiencia!

Redacción
the authorRedacción

Deja una respuesta