Últimos post

Categorías

De todo un poco

CIPRO continúa participando en proyectos emblemáticos en México, el Caribe y Colombia

119Views

Dentro del marco de la celebración de su 17 aniversario como una de las empresas mexicanas con mayor trascendencia en la supervisión de obras hidráulicas y energía en México, el Ingeniero Manuel Salas, CEO de CIPRO, aseguró que en el país se está trabajando de manera férrea en realizar obras hidráulicas que permitan mantener el desarrollo de las regiones en la que se están realizando

Por su parte, la Ing. Karla Patricia Álvarez Lynn, Gerente de Desarrollo de Negocios de CIPRO mencionó que la infraestructura emblemática que está desarrollando CIPRO, es el proyecto ejecutivo del Acueducto III de Querétaro que permitirá continuar con el desarrollo de la calidad de vida de sus ciudadanos y el suministro a las empresas por los siguiente 50 años.

“Nuestra participación en el proyecto del Acueducto III en Querétaro consistirá en realizar los diseños ejecutivos que permitirán la construcción de una obra de toma, planta de bombeo, las líneas de conducción, estructuras especiales y la planta potabilizadora que abastecerá agua en bloque a la zona metropolitana de Querétaro y satisfacer así la actual y futura demanda del líquido vital”, aseguró.

Confirmó que además de ese proyecto están realizando el diseño ejecutivo de las redes de agua potable y de alcantarillados sanitarios y pluvial y la planta de tratamiento de aguas residuales del desarrollo turístico Cabo Rojo en República Dominicana

Manuel Salas estableció que además de este proyecto, CIPRO continúa trabajando en la supervisiones de la Potabilizadora de La Laguna en el municipio de Lerdo, Durango, de la tercera Línea del acueducto Cutzamala y en el proyecto Manija Matriz en Bogotá Colombia y en la mejora de la eficiencia de la red de agua potable en la Ciudad de México que se realiza a través de la sectorización, es decir, dividir la red en  porciones pequeñas que trabajen de manera independiente a través de válvulas, medidores, válvulas a de presión y la tubería adecuada que le permitan  un suministro adecuado en la ciudad para llegar a la eficiencia que se está buscando”.

Bajo esos parámetros los especialistas de CIPRO consideran que de llevarse de manera adecuada la gestión y supervisión de obras, el trabajo a nivel alcaldía en la ciudad tiene que estar enfocado en respetar los sectores que actualmente se construyen y formar   y equipar al personal de obras para el mantenimiento del funcionamiento óptimo de los sectores hidráulicos.

Finalmente consideraron que para este 2022, la compañía continúa trabajando en el desarrollo regional a través de proyectos de sistemas de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, supervisión de acueductos y potabilizadoras, así como buscando crecimiento en el sector energético, mediante la inteligencia e innovación que tanto los distingue.

Redacción
the authorRedacción

Deja una respuesta