Últimos post

Categorías

Cultura

Rafael Cauduro celebra 50 años de trayectoria artística en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo

115Views

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos, el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) Juan Soriano y la Casa Estudio (Taller) Rafael Cauduro, presentan desde el 1 septiembre de 2022  y hasta el 28 de enero de 2023 la exposición Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro), una gran retrospectiva de las cinco décadas de trabajo de uno de los artistas mexicanos más relevantes y reconocidos en los ámbitos nacional e internacional de la actualidad, quien decidió radicar en la ciudad de la eterna primavera para instalar su taller y pintar centenares de obras desde hace más de 40 años.

Así que si todavía no has ido, estás a tiempo para visitar la exposición que se encuentra distribuida en dos salas del MMAC, las obras de Rafael Cauduro conviven con la arquitectura del espacio. Las más de 100 obras de pequeño y gran formato, con estilo y técnicas propias del artista, provocan pausas que revelan a los visitantes orígenes, recuerdos y lugares, sin la intención de prescribir un itinerario fijo que se extiende a la mirada del observador como una invitación a sumergirse entre objetos, seres y personas que emergen entre los muros de las fachadas desgastadas: común denominador de la narrativa que guía esta exposición.

El título intencionalmente reiterativo, lejos de ser una coincidencia, para Alesha Mercado, curadora de la exposición Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro), hace referencia al aforismo más famoso de Gertrude Stein, reconocida poeta estadounidense, quien escribió “Rosa es una rosa, es una rosa”, en el poema “Sacred Emily”. Tal como en la frase de Stein, a aquellos que visiten el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) Juan Soriano para conocer la obra de Rafael Cauduro no les quedará duda de que “Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro)”.

Observar las creaciones de Rafael Cauduro es ver la vida a través de sus ojos, ya que cada obra es un capítulo de su propia historia. Es como si el lienzo en blanco fuese el contenedor de sus pensamientos desde donde él mismo vierte y plasma su visión, sus mentiras y verdades, sus frustraciones e incluso a su familia, quienes forman parte e influyen en muchas de las obras más relevantes del artista.

Un claro ejemplo de esto fue el nacimiento de su primera hija, Juliana Cauduro, quien hizo a Rafael mirar la discapacidad desde una perspectiva llena de ternura y amor, misma que lo inspiró a desarrollar una serie de obras bajo ese concepto, incluidas en esta exhibición. Asimismo, el trabajo de Cauduro forma parte del paisaje artístico y urbano de la Ciudad de México, donde los capitalinos conviven a diario con algunas de sus creaciones más relevantes.

Cauduro es el autor del mural del Metro Insurgentes, titulado Escenarios subterráneos, así como del mural titulado El Condominio, ubicado en Avenida Veracruz en la Colonia Roma. Entre su obra más icónica y, probablemente, más polémica, se encuentra Los 7 crímenes mayores, realizada en la escalinata principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que el artista plasmó un recordatorio para todos aquellos que procuran la justicia en nuestro país, sobre lo que puede llegar a suceder en una nación en la que no se procuran los derechos y la seguridad de las personas.

Es por estos murales que muchos lo reconocen como el último gran muralista de la tradición iniciada por José Vasconcelos un siglo atrás. A Cauduro siempre le inquietó no sorprender al espectador, por esto su taller se convirtió en un laboratorio en el que constantemente se experimentaba con todo tipo de técnicas y materiales para así crear nuevas realidades.

Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro) se inaugura dentro del marco de la celebración de los 100 años del muralismo en México y muestra al público obras de pequeño y gran formato nunca exhibidas que pertenecen a su colección personal.

 La exposición Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro) es fruto de la colaboración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Casa Estudio Rafael Cauduro, EFIARTES, la Fundación Alsea y el MMAC y estará abierta para disfrute hasta  el 28 de enero del 2023, en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano. Dr. Guillermo Gándara s/n, col. Amatitlán, Cuernavaca, Morelos. Horario: martes a domingo de 10:00 a 17:00H. Twitter: @MMACJS | Facebook: Museo Morelense de Arte Contemporáneo | Instagram: mmacjs

Redacción
the authorRedacción

Deja una respuesta