La edición del Hot Sale en México tendrá lugar hasta mañana martes 6 de junio, y con ello, se espera que el crecimiento de ventas online continúe. Datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que, durante 2022, el comercio electrónico en México tuvo un repunte anual del 23 por ciento, con lo que alcanzó un valor de mercado de 528 mil millones de pesos (aproximadamente 27,794 millones de dólares); y para 2025, según Statista, se estima que las ventas en línea alcanzarán 160 mil millones de dólares a nivel Latinoamérica.
Estas cifras demuestran que el ecommerce -especialmente en ventas por temporada como el Hot Sale- se ha convertido en una de las formas preferidas por los compradores a la hora de buscar ofertas, pero ¿qué deben tomar en cuenta las tiendas respecto a su infraestructura para hacer frente a esta temporada de altas ventas?
Alejo López, Director Regional de Dynatrace para México, indica que “a medida que las organizaciones evolucionan y buscan innovar, las aplicaciones y la infraestructura tecnológica son cada vez más complejas; hoy más que nunca es importante tener respuestas y automatización inteligente, ya que los clientes esperan las mejores experiencias, disponibilidad confiable de las aplicaciones y tiempos de respuesta rápidos.”
De acuerdo con el directivo, las tiendas -además de revisar los inventarios para poner a la venta productos con un precio atractivo y robustecer su seguridad informática-, dentro de las áreas de TI la observabilidad de extremo a extremo se ha convierte en estos picos de ventas en un beneficio imperativo pues los gerentes de las operaciones necesitan hacer más con menos y proporcionar un excelente servicio a sus usuarios.
Algunas consideraciones que las empresas deben tomar en cuenta para prepararse en esta fecha de alta demanda son:
- Aprovechar y gestionar la explosión de datos. La continua explosión de datos dentro de la infraestructura proveniente de diversos entornos multinube, junto con el aumento del stack tecnológico, el cual representa la administración de nuevas sucursales, activación de puntos de venta y otros canales digitales. Pero esto se puede utilizar para obtener una mejor observabilidad, seguridad y conocimientos más profundos del negocio. Para abordar esto, los equipos de TI deben de brindar conocimientos y automatización; es decir, a gestionar la explosión de datos, su análisis e impulso de la automatización inteligente en beneficio de múltiples áreas del negocio.
- IA para obtener confiabilidad y precisión. Una mayor automatización, en este caso a las tiendas de retail, da como resultado liberar recursos para enfocarse mejor en tareas que entregan mayor valor. De tal modo, los equipos de desarrollo y operaciones (DevOps) pueden acelerar el ritmo de la transformación digital y la innovación. Sin una IA confiable, el personal humano se siente obligado para validar manualmente las respuestas proporcionadas, lo que significa perder o negar cualquier ganancia de eficiencia, además de obstaculizar los esfuerzos para automatizar el desarrollo, la seguridad y todas las operaciones de los procesos. La confiabilidad basada en IA es una necesidad absoluta para cualquier plataforma a fin de proporcionar respuestas precisas y explicables, en lugar de sólo conjeturas estadísticas.
- Automatización, el centro de la innovación. Observabilidad significa medir el estado actual de nuestra aplicación basada en los datos recopilados en la trazabilidad de absolutamente toda la experiencia del usuario como son: métricas, rastros, registros, eventos, topología, comportamiento y más; para aprovechar esta información a favor de nuestra estrategia comercial, ya sea en cualquier pico de ventas por temporada o de manera regular. El uso de microservicios (desplegados en pantalla por milisegundos), incrementa la necesidad de contar con una plataforma de observabilidad confiable de punta a punta, la cual debe adaptarse automáticamente para ingerir datos de una variedad de fuentes y arquitecturas de nube híbridas que, al estar en producción, ofrezca mejores experiencias al cliente, permita la innovación e impulse mayores ingresos al negocio.
“En épocas de alta demanda, es crucial que la infraestructura de TI funcione correctamente y la plataforma de observabilidad rompa los silos entre equipos; teniendo como resultado que las áreas de desarrollo, operaciones, negocios y seguridad sean capaces de retener su relación entre los flujos de datos y se adapten al contexto (presente y futuro) del negocio para conducir una automatización más precisa, lo que brindará experiencias digitales perfectas que garanticen la preferencia -y lealtad- de los clientes de manera continua, no sólo por temporada”, finaliza López.
…
You Might Also Like
Cybolt impulsa la seguridad de identidades, sin comprometer la productividad
Debido a que los entornos a los que se enfrentan los ingenieros de tecnologías de la información (TI), son cada...
VMLY&R fue clave en el éxito de La Casas de los Famosos México, programa que lideró la conversación digital durante semanas
TelevisaUnivision y la agencia líder en la industria del marketing y la publicidad, VMLY&R México, fueron parte fundamental de la...
Phishing: 10 cosas para hacer inmediatamente si cliqueaste en un enlace falso
Las faltas de ortografía, la gramática extraña, el lenguaje urgente o amenazador, la falta de contexto… son indicios comunes de los ataques de phishing. Sin embargo,...
Dynatrace presenta Security Analytics contra las amenazas a las aplicaciones en la nube
Dynatrace (NYSE: DT), líder en observación y seguridad unificadas, ha anunciado la introducción de Security Analytics, una nueva solución de...