Con nueve años de trayectoria, Desafío Latam ha impactado significativamente el creciente mercado de los bootcamp de programación en LATAM, con impresionantes métricas de crecimiento. A lo largo de su recorrido, más de 10 mil estudiantes han transitado por sus aulas virtuales, adquiriendo habilidades y conocimientos en Tecnologías de la Información (TI) a través de la guía y enseñanza de más de 300 docentes expertos en el área.
Las cifras hablan por sí solas: la startup ha logrado levantar un millón de dólares en inversión, ha concretado ventas por más de 10 millones de dólares y actualmente ostenta una valoración que supera los 7.5 millones de dólares. Además, según sus últimas proyecciones, buscan multiplicar su impacto y generar un éxito por al menos 50 millones de dólares dentro de los próximos cinco años.
«Tomamos la decisión estratégica de expandirnos a México, para posteriormente iniciar nuestro proceso de escalamiento por Latinoamérica. Este crecimiento nos permitirá consolidar nuestra marca de manera física y presencial en el país», afirma Diego Arias, socio fundador de Desafío Latam.
Entre sus logros más destacados, la edutech se enorgullece de una tasa de ocupación laboral del 81% a los tres meses de graduados entre el 2020 y 2021. Parte de su éxito radica en su propuesta formativa basada en la transformación profesional en etapas, la cual incluye programas formativos intensivos de 5 a 12 meses, desarrollo de proyectos reales en un entorno que simula un puesto de trabajo real, y un servicio de reclutamiento, selección y onboarding de profesionales junior.
El equipo fundador, compuesto por Diego Arias, Andrés Gallardo y Gonzalo Sánchez, destaca la importancia de esta nueva etapa en la historia de Desafío Latam. «Actualmente, estamos trabajando para seguir creciendo de manera sostenida, preparando este desembarco en México y proyectando la escalabilidad de nuestro modelo negocio para replicarlo por toda América Latina», señala Andrés Gallardo, director ejecutivo y cofundador de Desafío Latam.
El lanzamiento de Desafío Latam en México es oportuno en un momento en que, según Korn Ferry, más de 85 millones de puestos laborales no se podrán completar por falta de capacidades TI para el 2030.
La misión de Desafío Latam es contribuir a cerrar esta brecha a través de la formación de personas en tecnologías, buscando generar una transformación profesional efectiva y rápida. La propuesta de la startup incluye programas en línea con un enfoque práctico, procesos formativos estandarizados y programas que van desde los 5 hasta los 12 meses. La visión es clara: convertirse en el motor de cambio para quienes buscan ingresar o progresar en la industria de la tecnología en América Latina. Con un equipo comercial y de experiencia ya establecido en México, La edutech se dispone a realizar un impacto significativo en el desarrollo del talento en el país.
You Might Also Like
Comunicado HCLTech es reconocida como Socio de Expansión del Año y Socio de Impacto Social del Año por Google Cloud
HCLTech, compañía global líder en tecnología, recibió dos reconocimientos internacionales: Socio de Expansión del Año de Google Cloud y Socio...
Google Chrome es el navegador más apuntado por los cibercriminales
Según un análisis realizado por WatchGuard, durante el segundo trimestre de 2022 hubo un aumento del 23% en los ataques de...
Habilidades valiosas que los más pequeños pueden aprender jugando videojuegos
Los videojuegos son tan populares que el número de jugadores en todo el mundo superó los tres mil millones en...
Arranca iniciativa de 1,000 becas para combatir el déficit de mujeres en la tecnología de México
El programa, bajo el nombre de #MujeresTecnológicasMéxico, tiene como objetivo que las beneficiarias adquieran habilidades y competencias digitales que les...