La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México se dio a la tarea de realizar un análisis y proyección de la derrama económica generada con base en el entorno económico y las ventas esperadas del sector comercio, servicios y turismo, sobre todo, frente a los niveles de ventas inesperadas que se han registrado con motivo del estreno de la película Barbie.
José de Jesús Rodríguez Cárdenas, titular de ese organismo empresarial, recordó que este fin de semana se llevó a cabo el estreno de la película “Barbie” de Greta Gerwig y “Oppenheimer” de Christopher Nolan, las cuáles han superado varios récords de taquilla y han generado el llamado “Barbenheimer”.
Agregó que Barbie ha debutado con una recaudación doméstica (Estados Unidos) estimada de 155 millones de dólares, lo cual la convierte en el mejor estreno de lo que llevamos de año y la posiciona como la película más taquillera dirigida por una mujer. Mientras que “Oppenheimer” ha arrancado con 80,5 millones de dólares en Estados Unidos, consiguiendo así el mejor estreno para una película calificada R (o C como se le conoce en nuestro país).
El dirigente empresarial destacó que, en México, la película ha causado un verdadero furor en la taquilla nacional, pues, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), Barbie reunió del 20 al 23 de Julio la asombrosa suma de 384 millones de pesos y una asistencia de 5 millones 300 mil mexicanos. La taquilla en la Ciudad de México se estimó en casi 51 millones de pesos.
Asimismo, añadió que este furor por Barbie tuvo, en tan solo un fin de semana, un importante impacto en los sectores comercio, servicios y turismo de la Ciudad de México, con una derrama económica estimada de 440 millones de pesos; ventas no contempladas en las expectativas dadas a conocer por esta institución el trimestre pasado.
Concepto | Monto ($ Miles de pesos) |
Cines | $50,936.10 |
Cafeterías | $113,459.76 |
Ropa y accesorios | $74,315.46 |
Alimentos y bebidas preparadas | $62,117.94 |
Juguetería | $59,521.23 |
Calzado | $52,157.64 |
Pan y pasteles | $16,105.89 |
Dulces y materias primas | $12,370.74 |
TOTAL | $440,984.76 |
El presidente de Canaco finalizó al comentar que los giros con mayor dinamismo para esta ocasión fueron cines, restaurantes, cafeterías, así como los giros de ropa, calzado y accesorios.
You Might Also Like
Llama Coparmex CDMX a gobernantes atender pendientes como inseguridad, empleo y pobreza y no distraerse en el proceso electoral
COPARMEX CDMX hace un llamado a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, a las y los alcaldes...
Finanzas personales: cómo invertir en bienes raíces con poco presupuesto
La economía personal a menudo nos enfrenta a un dilema: ¿deberíamos ahorrar nuestro dinero o invertirlo? Ambas opciones tienen sus...
Arquitectura, identidad y cambio social: las claves de Lourdes Nieva
La arquitectura es una forma de expresión cultural que refleja las necesidades y valores de una sociedad. En nuestro país,...
Plataforma mexicana de crowdfunding inmobiliario logra 500 campañas fondeadas
La plataforma de crowdfunding inmobiliario, briq.mx anunció que a tan solo 8 años de iniciar operaciones, han logrado llegar a las 500...