MICGénero Tour 2023, la muestra con perspectiva de género y Derechos Humanos a través del cine, ha tenido un nutrido programa de funciones y actividades que han dejado a la audiencia reflexionando sobre la forma en que el séptimo arte muestra nuestro entorno político, social y cultural.
Desde su arranque el pasado 3 de agosto, la MICGénero Tour 2023 ha proyectado 61 películas, de las cuales 21 fueron de cine mexicano, donde se exhibieron 25 cortometrajes de MICGénero Tour 2023. Selección oficial de cortometrajes mexicanos. Estas proyecciones han sido presentadas en Ciudad de México, Oaxaca y Guanajuato. Se contó con la presencia de 3 invitados internacionales: el director salvadoreño Julio López, director de Añil, la directora chilena Alexandra Hyland de la película Las demás y de Albertina Carri, a quien se le dedica una retrospectiva en esta décima segunda edición.
Por otra parte, la retrospectiva dedicada a la cineasta argentina Albertina Carri contó con un público ávido de saber su visión sobre el cine. En ese sentido, Carri expresó de manera contundente que el poder que todavía tiene el cine y de los retos actuales a los que se encuentran tanto los cineastas como los espectadores ante la dictadura de las imágenes:
“El cine es una herramienta cultural, una herramienta de identidad aunque ahora mismo vivimos una especie de dictadura de las imágenes porque hay un exceso pero, justo por eso, la reflexión a la que quiero convocar en festivales es a la de las imágenes y que no lleguen y te avasallen […] Deleuze ya lo decía: el cine es una maquinaria de guerra y como maquinaria de guerra también es una herramienta de emancipación. Creo en un cine que pueda ser emancipatorio, para lo cual también es un trabajo inmenso que hay que hacer sobre las imágenes existentes”.
Asimismo, durante la presentación de su libro Lo que aprendí de las bestias, a cargo de la escritora Margo Glantz y el escritor Mario Bellatin, se reconoció su trabajo como una narradora cuya intención fue trabajar la posdictadura, un territorio poco transitado en el que se habla del desorden después de la tragedia.
MICGénero Tour 2023 próximamente en tu ciudad
Las actividades de la MICGénero Tour 2023 continúan hasta el 7 de septiembre en 19 sedes en 9 estados más. Consulta tu sede y no te pierdas la siguiente programación:
Cuernavaca
- Cine Morelos ( 29, 30, 31 agosto y 1, 2, 3 y 6 septiembre).
Morelia
- Centro Cultural Clavijero (30 de agosto).
- Aula Mater del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo (29 de agosto).
- Facultad de Derecho de La UMSNH (29 de agosto).
- Universidad Internacional Jefferson (30 de agosto).
San Cristóbal de las Casas
- Kinoki (del 29, 30 y 31 de agosto).
- ECOSUR (28 al 31 de agosto).
- Centro Cultural del Carmen ( 30 y 31 de agosto).
Toluca
- Cineteca Mexiquense (del 29 al 31 de agosto y 1, 5, 7 de septiembre).
Mérida
- Salón Gallos (1, 2, 5, 6, 7 de septiembre).
Tijuana
- CEART Tijuana (del 4 al 6 de septiembre).
Puebla
- Cinemateca Luis Buñuel (5 de septiembre).
Xalapa
- Centro Recreativo Xalapeño (6 de septiembre).
- La moderna ( 6 y 7 de septiembre).
Consulta la cartelera completa de cada sede en micgenero.com/sedes-tour-2023/, así como en las redes sociales de MICGénero.
You Might Also Like
OJO|Versalles inaugura su segunda exposición Rosa como el Sol de la fotógrafa Alicia Tsuchiya
Tras el gran recibimiento que tuvo la exposición Magos de Beatriz Sokol, OJO VERSALLES, galería especializada en fotografía enfocada en...
Kultura Con te invita a celebrar nuestras diferencias
Se aproxima Kultura Con, uno de los festivales más esperados y vibrantes de la Ciudad de México, los días 2...
Falta una política pública en favor de la cultura indígena en el país y en la capital mexicana
México y la Ciudad de México carecen de una política pública en favor del fomento de la cultura proveniente de...
AF Films y Match Point, adquieren los derechos de the wheel para hacer remake en español
AF Films y Match Point se han unido en colaboración para realizar el remake de la película estadounidense The Wheel,...