ImpulsaMex de Desafío Latam y el BID: Rompiendo barreras y fomentando la transformación digital en México

Ante la creciente necesidad de profesionales en tecnología de la información, el panorama laboral ha cambiado drásticamente en los últimos años. Según un estudio de Microsoft y LinkedIn, para el año 2025 se esperan 149 millones de nuevos trabajos digitales a nivel mundial. Sin embargo, en México, un país con un millón 556 mil 105 personas formadas en ciencias de la computación, la demanda supera ampliamente la oferta. De acuerdo con la Encuesta de Escasez de Talento de ManpowerGroup, el 68% del sector de TI e información reporta una escasez de talento.
En este contexto, surge una solución de la edutech líder en Latinoamérica, Desafío LATAM: el programa ImpulsaMex. Desarrollado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Quotanda, ImpulsaMex busca atacar la brecha de talento y fomentar la transformación digital en el país.
Desafío Latam, fue fundado en 2014 por los emprendedores Diego Arias, Gonzalo Sánchez y Andrés Gallardo. Durante sus nueve años de operaciones, la institución ha formado a más de 10,000 estudiantes (de los cuales el 35% son mujeres) en campos de tecnología como Ciencia de Datos, Análisis de Datos, Desarrollo Front End, Desarrollo Full Stack y Diseño UX/UI.
Con el programa ImpulsaMex, Desafío Latam y el BID buscan invertir en carreras tecnológicas y hacer más accesible la educación en estos campos. El programa permite a los estudiantes formarse como desarrolladores Full Stack y empezar a pagar solo cuando encuentren trabajo. Es un modelo de financiamiento flexible que busca eliminar las barreras económicas que a menudo impiden el acceso a la educación de calidad.
El desafío es convertirse en un Desarrollador Web en solo 4 meses, pero las ventajas son muchas. Los graduados de los programas de Desafío LATAM tienen una tasa de empleabilidad del 81% a los 3 meses de graduarse. El salario medio de los desarrolladores Full Stack en Latinoamérica supera los 40,000 dólares al año, y se espera que la demanda por estos profesionales crezca aceleradamente en esta y la próxima década. Además, el trabajo ofrece flexibilidad, ya que a menudo puede adaptarse a un estilo de vida remoto y flexible.
Para postular al programa, los aspirantes deben tener manejo de la computadora, conocimientos de inglés a nivel medio en lectura y entregar la documentación solicitada por Quotanda, una vez que sean preseleccionados. Aunque el conocimiento de programación no es excluyente, puede ayudar en la postulación.
Como desarrollador Full Stack, los graduados tendrán la habilidad de programar tanto en la capa Front End como Back End, manejando varios lenguajes y tecnologías como Java, arquitectura Web, HTML y CCS. Esta versatilidad abre puertas a oportunidades en organizaciones nacionales e internacionales, empresas de outsourcing de TI o en equipos de proyectos para instituciones estatales o privadas.
ImpulsaMex es más que un programa de formación, es una iniciativa que busca cambiar la vida de las personas y contribuir al desarrollo tecnológico de México.
You Might Also Like
Comunicado HCLTech es reconocida como Socio de Expansión del Año y Socio de Impacto Social del Año por Google Cloud
HCLTech, compañía global líder en tecnología, recibió dos reconocimientos internacionales: Socio de Expansión del Año de Google Cloud y Socio...
Google Chrome es el navegador más apuntado por los cibercriminales
Según un análisis realizado por WatchGuard, durante el segundo trimestre de 2022 hubo un aumento del 23% en los ataques de...
Habilidades valiosas que los más pequeños pueden aprender jugando videojuegos
Los videojuegos son tan populares que el número de jugadores en todo el mundo superó los tres mil millones en...
Arranca iniciativa de 1,000 becas para combatir el déficit de mujeres en la tecnología de México
El programa, bajo el nombre de #MujeresTecnológicasMéxico, tiene como objetivo que las beneficiarias adquieran habilidades y competencias digitales que les...