Vitesco Technologies coloca a México como país líder de la región en inclusión laboral femenina
Vitesco Technologies, proveedor internacional líder de tecnologías de accionamiento avanzadas y soluciones para la electromovilidad, presenta su segundo informe anual sobre Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) 2022 para la región Norteamérica.
El Informe DE&I habla de las actividades del año en apoyo de cuatro pilares de la estrategia DE&I de Vitesco Technologies en Norteamérica: 1) Escuchar y aprender, 2) Desarrollar y retener el talento, 3) Inculcar la responsabilidad y 4) Ser modelos de conducta.
El informe señala la intención y el efecto de las actividades realizadas en apoyo de estas estrategias. Algunos ejemplos son las revisiones del talento y la planificación de la sucesión en el contexto de la diversidad, teniendo en cuenta los intereses expresados por el empleado y sus aspiraciones profesionales, además de las aptitudes, experiencia y competencias observadas; el establecimiento de objetivos de DE&I para todos los empleados como parte del proceso anual de revisión del rendimiento; la creación de nuevos grupos de recursos para empleados y el apoyo a los ya existentes, dirigidos por los empleados y sus auténticas perspectivas; y el establecimiento de programas de diversidad de proveedores para impulsar un gasto y un crecimiento diversos.
El estudio demostró que México es el país líder de la región en cuanto a inclusión laboral femenina. En los últimos tres años ha mantenido la cifra de 50% de colaboradoras en las oficinas y plantas de Vitesco Technologies del país.
En total, en Norteamérica, las mujeres representan aproximadamente 43% de la fuerza laboral de Vitesco Technologies, mientras que los hombres representan aproximadamente 57%.
Sin embargo, al revisar los datos sobre las mujeres ocupando cargos directivos, Canadá tiene mejor desempeño, ya que en ese país la proporción de hombres y mujeres en esos puestos es casi equilibrada.
Más jóvenes trabajan en México
De los tres países que componen la región, México sigue teniendo la mano de obra más joven con un 62% de colaboradores en un rango de edad entre 30 y 50 años.
En tanto, Canadá dio un paso importante en términos de rejuvenecimiento de su fuerza de trabajo, con un aumento significativo en la proporción de menores de 30 años, al pasar de 5% en 2021 a 13.5% en 2022; mientras que la proporción de colaboradores mayores de 50 años disminuyó 11.4% en el mismo periodo. «Norteamérica ha servido a Vitesco Technologies como un modelo para iniciar y desarrollar programas de apoyo a los empleados, prácticas de contratación de Recursos Humanos y formaciones de liderazgo que encajan con los valores globales de nuestra empresa», afirma Florencia Stanfield, Chief Diversity Officer de Vitesco Technologies.
Resultados regionales
Los datos del estudio de 2022 muestran que Canadá tiene la puntuación más alta en todos los temas de DE&I, seguido de EE.UU. y México respectivamente.
No obstante, los valores de cada tema son bastante similares. Las categorías encuestadas entre los colaboradores de los tres países fueron 1) Igualdad de oportunidades a todos los empleados, 2) Diversidad de pensamiento, 3) Respeto a los Derechos Humanos y 4) Sentirse seguro y valioso al hablar en el trabajo.
La empresa adopta la idea de que las dimensiones de la diversidad le ayudan a construir un negocio sostenible que aborda los desafíos globales de la e-movilidad.
«Una de las principales conclusiones de este último año es que los comentarios confirman que DE&I es uno de los aspectos más apreciados de la empresa por nuestros empleados», afirma Stanfield. «También reconocimos en los datos que se trata de una conversación muy matizada que refleja diversas etapas de madurez en toda la región. Tenemos más por hacer, pero nuestro camino también está más claro, y hemos definido hitos adicionales en nuestro viaje.»
La estrategia de DE&I de Vitesco Technologies se está aplicando ahora en toda su huella global. Vitesco Technologies está ampliando los programas de diversidad iniciados en Norteamérica, así como las nuevas actividades de inclusión que reflejan las oportunidades localizadas en otras partes del mundo. Como tal, el Informe DE&I 2024 pasará a una revisión global de la mentalidad activa de la empresa en el establecimiento de una cultura de inclusión que conduzca a su reputación como empleador de elección.
You Might Also Like
Aclaran que autosuficiencia alimentaria no significa cerrar el mercado mexicano ni dejar de comerciar con el exterior.
México busca la autosuficiencia alimentaria, pero ésta no significa dejar de comerciar ni de estrechar lazos comerciales con el exterior,...
Veinte países muestran intereses en productos agropecuarios y agrodistales de México en el marco del FIA.
Varios países externaron su interés por los productos agroalimentarios y agroindustriales de México y por un mayor intercambio comercial en...
3 claves para transformar tu vida
Daya Rebolledo, Coach motivacional internacional, presentó en México su nueva Masterclass “De frágil a ágil. Tres claves para transformar tu mente...
Escapadas para cerrar el año con estilo: tours rápidos que no querrás perderte
El año está por terminar y antes de irte de vacaciones de invierno, ¿por qué no darte unas pequeñas escapadas...