Últimos post

Categorías

Responsabilidad Social

Lanzan “encuesta abierta”, ante irregularidades en designación de rector de la UAM-Azcapotzalco

713Views

En el marco del proceso de designación del nuevo Rector en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, para el periodo 2023-2027,el Movimiento Universitario Democrático (MUD) denunció que este se ha desarrollado con “suma opacidad”, e irregularidades y con una terna “burocrática, carente de pluralidad y representativa de los universitarios”, propuesta por la actual Rectoría General y que habrá de evaluar la Junta Directiva en próximos días.

Frente a esta situación, la comunidad universitaria se organizó para llevar a cabo una “encuesta abierta a la base”, que ya está siendo aplicada “con un enorme éxito. Hasta el momento, han participado cuatro veces más personas que en el proceso de auscultación, cerca del 10% de toda la comunidad”.

Con ello, recuperamos este instrumento de la vida política nacional, similar al mecanismo que en semanas pasadas permitió la designación de la coordinadora nacional de defensa de la transformación. “Ese mecanismo llegó ya a la UAM, estamos proponiendo que sean las encuestas y no las auscultaciones las que definan quién será el Rector” en esta casa de estudios.

En dicho ejercicio democrático, la comunidad se manifestó en su mayoría en contra de la terna propuesta por el Rector General de esta casa de estudios, José Antonio de los Reyes Heredia, por las siguientes consideraciones: es excluyente y carece de legitimidad. Además, concluir el proceso con candidatos tan cuestionados, dañaría de manera profunda las libertades académicas fundamentales, así como la convivencia democrática dentro del campus.

Hace dos meses inició un proceso de auscultación a más de 21 mil 600 integrantes de la comunidad universitaria, que abarca al personal académico administrativo y estudiantil. Sin embargo,tras el desarrollo de dos consultas, la participación ha sido mínima de alrededor de 2% del total, contra un 10% de participación en las encuestas.

La auscultación, las entrevistas de distintos segmentos de universitarios con las autoridades, “ha sido escuálida y accidentada”.

El pasado 18 de agosto fue enviada al Rector General, Dr. De los Reyes Heredia una lista de seis personas aspirantes a la Rectoría de la Unidad Azcapotzalco como resultado de un proceso institucional, con varias irregularidades en su realización. El procedimiento de auscultación arrojó que tan sólo 553 de las 21 mil 644 integrantes de la comunidad participaron.

Posteriormente, el pasado 4 de septiembre el Rector General, presentó a la Junta Directiva de la UAM la terna de personas que “a su juicio” podrían ser considerados para ocupar el cargo de la Rectoría de la Unidad Azcapotzalco, que actualmente encabeza el doctor Óscar Lozano Carrillo. Los aspirantes son: Mtro. Miguel Pérez López, Dr. Abelardo Mariña Flores, y la Ingeniera Yadira Zavala Osorio.

De igual forma, la auscultación personal del Rector arrojó tan sólo la participación de 245 miembros de la comunidad del total antes mencionado, en 93 citas de 15 minutos cada una. Esto representa poco más del uno  por ciento de entre trabajadores académicos, administrativos y alumnos.

El MUD considera que todos los aspirantes “están plegados a una línea muy gerencialista, coinciden con una visión empresarial de la Universidad”.

A la fecha, la Junta Directiva se encuentra auscultando de nueva cuenta a la comunidad universitaria. Con un número aproximado de quinientas personas, de nuevo el porcentaje de participación es mínimo, por lo que consideramos que el proceso es ilegítimo y carente de la representatividad mínima para tener el pulso de la voluntad de los miles universitarios.

Por tal razón, los integrantes del MUD señalamos que el actual proceso de designación de Rector de la UAM-Azcapotzalco es “sumamente opaco, oculto, un proceso lleno de mecanismos que se prestan para todo tipo de arbitrariedades y que lastima incluso a los protagonistas del proceso, porque son objeto de acusaciones, sin saber de qué y no tienen cómo defenderse”.

Cabe recordar que en el proceso de designación para el Rector de la Unidad para el periodo 2019-2023,fue atropellado debido a que desde el 2017 esta casa de estudios en Azcapotzalco estuvo acéfala durante meses. Posteriormente, se repuso el proceso y con apenas con una breve rectoría de tres meses de Javier Gutiérrez López, presentó su renuncia en julio de 2018.

El Movimiento Universitario Democrático destaca que la “Encuesta Abierta a la Base” es un acto de democracia extraordinario y un laboratorio de participación directa, que se puede replicar en la UNAM en las próximas semanas.

Lo primero que hay que decir de la encuesta es que es masiva y un gran triunfo del movimiento democrático en las Universidades, en el que, hasta el momento, han participado cerca de dos mil personas, frente a la escuálida participación en la auscultación.

Además, su aplicación ha sido rigurosa y científica. Se les pide a los jóvenes su matrícula, su nombre, y esa información se sube a una nube para evitar que participen dos veces en la encuesta. El proceso es de alta tecnología porque incluso el registro de sus datos en la nube es extraordinario, es mucho mejor que el que organizaron incluso los partidos políticos.

En la UAM Azcapotzalco hay casi dieciocho mil estudiantes y nunca nadie les había pedido antes su opinión, el mecanismo “es mucho más sensible que el lastimado oído de los Rectores y de las Juntas de Gobierno”.

Lo importante de la encuesta es reivindicar la capacidad de maestros y estudiantes de construir una mejor universidad, y en particular de una asignación más correcta de los recursos.

Redacción
the authorRedacción

Deja una respuesta