Últimos post

Categorías

De todo un poco

¡Descubre a las nominadas de Aúna!

68Views

Aúna, la plataforma de mujeres* que acompaña e impulsa a otras mujeres* a llegar a cargos públicos para avanzar en una agenda común de propuestas de políticas públicas, presenta a su nueva generación de nominadas 2024.

Las nominadas son mujeres* interesadas en ocupar cargos públicos, a las que Aúna identifica, forma y acompaña antes y durante los procesos de precampaña, campaña y durante su mandato. Ellas buscan ocupar puestos desde diferentes partidos políticos –o incluso sin filiación partidista– y la plataforma las mantiene unidas en una agenda común de propuestas.

Para llegar a ser nominadas, deben pasar por un proceso de selección donde la membresía Aúna participa. De resultar electa en los cargos, Aúna continúa el acompañamiento y seguimiento para avanzar las propuestas contenidas en su agenda.

Estas 74 mujeres*, provenientes de diferentes estados de México, representan una nueva generación de liderazgos comprometidos con cambiar la forma de hacer política y usarla para lograr transformaciones sociales. Aúna valora la diversidad y la amplia representatividad entre las nominadas, ya que se incluye a mujeres* de pueblos originarios, afrodescendientes, integrantes de la diversidad sexual y personas con discapacidad.

El perfil de las nominadas en Aúna se caracteriza por ser mujeres diversas y plurales, con experiencia y un compromiso firme para impulsar las propuestas de la agenda Aúna. Además, deben estar comprometidas con su comunidad y siempre dispuestas a la rendición de cuentas.

Asimismo, las nominadas se posicionan y avanzan con los cinco ejes temáticos de la agenda Aúna:

  • Construcción de paz y justicia. México vive su momento más violento en décadas. La impunidad y la corrupción son el principal combustible de esta situación.
  • Políticas ambientales. México es uno de los países con mayor biodiversidad, pero la sobreexplotación del agua, el petróleo, las selvas y los bosques amenazan con dejarnos sin riqueza natural y aumentar el cambio climático.
  • Política económica con equidad. El capital está muy concentrado: los 10 mexicanos más ricos acumulan la misma riqueza que 60 millones de personas y la movilidad social es bajísima.
  • Políticas para el bienestar. Nuestro país es uno de los más desiguales del mundo y se requiere impulsar políticas universales de cuidados, salud y seguridad social.
  • Igualdad de género. Las mujeres* se encuentran más presentes en las escuelas, en el trabajo y en la política, pero el salario es menor, siendo proclives a la violencia en la calle, en el empleo y en el hogar.

Descubre la diversidad de nuestras nominadas:

Aúna es una plataforma que impulsa nuevas representaciones políticas con liderazgos de mujeres* para alcanzar mayores resultados en bienestar, justicia y protección del medio ambiente.

No sólo busca que más mujeres* lleguen a puestos de liderazgo y representación sino que, una vez en ellos, concreten agendas comunes a toda la plataforma.

Aúna acompaña a las nominadas con vinculación y negociación para sus candidaturas, conocimiento y propuestas para sus agendas, corresponsabilidad sobre seguridad y coaching político para su resiliencia, liderazgo e inteligencia emocional. Trabajamos en colaboración con otras organizaciones y expertas para fortalecer conocimiento, habilidades de liderazgo y vinculación política indispensables para los cargos por los que compiten.

De las 74 mujeres* nominadas, se integran: 28 de CDMX,  3 de Morelos, 2 de Tlaxcala, 9 de Guerrero, 5 de Jalisco, 1 de Nayarit, 1 de Colima, 1  de Sinaloa, 2 de Tamaulipas, 1 de Durango, 9 de Nuevo León, 5 de Oaxaca, 2 de Chiapas, 1 de San Luis,  1 de Michoacán, 1 de Querétaro, 2 de Quintana Roo.

Las nominadas de la nueva generación de Aúna 2024 son:

1.       Adriana Cruz Miranda (CDMX)

2.      Águeda Ale (Nuevo León)

3.      Alcmena Penélope Bravo Lozano (Jalisco)

4.     Alma Cristal Hernández Mondragón (CDMX)

5.     Ameyalli Magallón Vergara (CDMX)

6.     Ana Francis Mor López Bayghen Patiño (CDMX)

7.      Ana Gabriela González González (CDMX)

8.     Ana Luisa Ramírez (Jalisco)

9.     Ana Macarena Velázquez López (CDMX)

10.    Andrea Acevedo García (Morelos)

11.     Aura Eréndira Martínez Oriol (CDMX)

12.    Austria Giannina Krissel Vique Correa (Morelos)

13.    Carla Esperanza Castillo Camarillo (CDMX)

14.    Cecilia Vadillo Obregón (CDMX)

15.    Celeste Melanie Coello Armas (Chiapas)

16.    Celia Castañeda Moisés (Guerrero)

17.    Clara Marina Brugada Molina (CDMX)

18.    Concepción Espíndola Alvarado (Guerrero)

19.    Daniela Elizabeth Chavez Estrada (Jalisco)

20.   Dennis Cancino (Guerrero)

21.    Diana Karime Govea (CDMX)

22.   Dominga Escobar Luis (Oaxaca)

23.   Erika Lizbeth Cornelio Ramos (Quintana Roo)

24.   Estefanía Daniela España Kanafany (CDMX)

25.   Fernanda Isabel Saud Maldonado (CDMX)

26.   Fernanda Salazar (Colima)

27.   Gloria Arreola Gamboa (Durango)

28.   Greta Pamela Barra Hernández (Nuevo León)

29.   Irais Virginia Reyes de la Torre (Nuevo León)

30.   Ita-yetzi Castañeda Palma (CDMX)

31.    Itaisa Frida López Galván (Oaxaca)

32.   Jarumy Esmeralda Méndez Reyes (Oaxaca)

33.   Jazmín Montaño Terrones (Guerrero)

34.   Juana Vanessa Piña Gutiérrez (Quintana Roo)

35.   Karina Estévez Rivera (CDMX)

36.   Karla Aurora Romero García (Nuevo León)

37.   Karla Elizabeth Mayahua Martínez (CDMX)

38.   Karla Maritza Saavedra Hernández (Chiapas)

39.   Lourdes Noriega Salinas (Guerrero)

40.   Luisa Gutiérrez (CDMX)

41.    Maira Anayatzin Martínez Vergara (Morelos)

42.   Marisol González Elías (Nuevo León)

43.   María Elena Valles Gutierrez (CDMX)

44.   María Gabriela Salido Magos (CDMX)

45.   María Guadalupe Contreras Ceballos (Michoacán)

46.   María Lachino (Jalisco)

47.   María Olivia Galván Jiménez (Tlaxcala)

48.   María de los Ángeles Sánchez Díaz (CDMX)

49.   María del Rosario Reyes Silva (Guerrero)

50.   Marivel Tereza Castillo Valenzuela (Sinaloa)

51.    Melissa Madero (Jalisco)

52.   Montserrat Páez (Nayarit)

53.   Mónica Benavides (Tamaulipas)

54.   Nabila Gabriela Chávez Durán (Guerrero)

55.   Nancy Esmeralda Hernandez Cervantes (San Luis Potosí)

56.   Nancy Marlene Núñez Reséndiz (CDMX)

57.   Nayeli Eglae Liévanos Herrera (Estado de México)

58.   Olivia Tello de la Parra (CDMX)

59.   Patricia Morales Sánchez (Tlaxcala)

60.   Paty Urriza (Ciudad de México)

61.    Raquel Amado Castillo (Querétaro)

62.   Roxana Mariel Rojas Jiménez (Nuevo León)

63.   Silvia Patricia Hernández Garza (Nuevo León)

64.   Tamara Ibarra (CDMX)

65.   Tania Morales Olvera (CDMX)

66.   Teresa Nava Alfaro (Guerrero)

67.   Tuxday Judith Córdova León (Oaxaca)

68.   Venecia Guzmán (Nuevo León)

69.   Violeta Xochiquetzal Miranda Castellanos (Guerrero)

70.   Vivianne Clariond Domene (Nuevo León)

71.    Ximena Valeria Molina Figueroa (Ciudad de México)

72.   Yesenia Eréndira Velasco Herrera (Oaxaca)

73.   Yessica Isabel Santana Méndez (Jalisco)

74.   Yuriria Iturbe Vázquez (Tamaulipas)

 

Criterios de selección de las nominadas Aúna

Para ser seleccionadas, las nominadas llenaron un cuestionario y las finalistas pasaron a una entrevista por otras dos mujeres de la membresía Aúna. Los criterios de selección fueron los siguientes:

  1. Trayectoria y liderazgo. Motivación, trayectoria consistente, y demostrar liderazgo.
  2. Potencial para representar la agenda. Interés en representar propuestas de los 5 ejes de la agenda.
  3. Redes y vinculación. Redes y vínculos alineados con agenda y habilidades para encabezar una campaña.
  4. Candidatura estratégica. Cargo y geografía estratégica, estrategia frente a partidos para lograr una candidatura.
  5. Diversidad. Autoadscripción a un pueblo originario o afrodescendiente; diversidad de género y/o sexual; discapacidad; juventud (menos de 30 años).

Las nominadas representan los intereses y necesidades de sus comunidades, siendo agentes de cambio en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Aúna se sustenta gracias al apoyo de mujeres* provenientes de diferentes ámbitos y profesiones, cuyas membresías que aportan recursos económicos, materiales, experiencia y conocimiento han permitido sostener la organización y brindar oportunidades a las nominadas. Estas mujeres*, comprometidas con la construcción de una sociedad más inclusiva y democrática, son un reflejo del liderazgo colaborativo que busca promover la plataforma.

La generación de nominadas 2024 integra liderazgos de mujeres con perfiles diversos que representan la pluralidad de identidades y contextos que tradicionalmente han sido excluidas de la política en México. Su nominación es la convicción de poder construir un México más justo, incluyente, seguro y sustentable a partir de la participación activa y colectiva de las mujeres* en la política.

Para obtener más información sobre las nominadas de Aúna y su agenda programática, visita www.auna.org.mx.

Redacción
the authorRedacción

Deja una respuesta