Estamos en la Décima Semana Nacional de la Ciberseguridad organizada por la Guardia Nacional y conforme avanza la adopción de nuevas tendencias tecnológicas, siendo la Inteligencia Artificial (IA) una de las más vistosas, la ciberseguridad y la vulnerabilidad de las organizaciones se vuelven cada vez más relevantes.
Recientemente, en el marco de este evento, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio a conocer que durante la presente administración, se han identificado 258 mil 218 posibles amenazas y ataques cibernéticos.
La firma Cybersecurity Ventures prevé que los costos mundiales de la ciberdelincuencia crecerán un 15% anual en los próximos años, hasta alcanzar los 10.5 mil millones de dólares anuales en 2025. Por otro lado, según el Índice de Preparación para la Ciberseguridad de Cisco, publicado este año, 71% de las empresas que sufrieron un ciberataque en el último año afirma que les costó al menos 100,000 dólares, y algo menos de la mitad (41%) afirma que el costo total superó los 500,000 dólares.
“La ciberseguridad tiene que seguir siendo una prioridad para las organizaciones. De entrada estamos hablando de riesgos que pueden representar pérdidas económicas enormes, sin contar el robo de información delicada, datos personales, entre otros. No podemos hablar del crecimiento y adopción de las nuevas tendencias tecnológicas sin tomar en cuenta las vulnerabilidades que también implican”, explica Bernardo González, Director de Operaciones en KIO IT Services.
Para empresas como KIO y su unidad Cybersecurity, la ciberseguridad es la columna vertebral de todas sus soluciones y productos. “Tenemos claro que la aceleración digital es el mejor camino para que las empresas potencien sus estrategias de negocios, en KIO Cybersecurity continuaremos acompañando esta aceleración y ofreciendo las soluciones necesarias, a través del mejor talento, para prevenir, detectar y responder oportunamente a ataques de ciberseguridad”, destaca la empresa.
En suma, cualquier organización, sin importar su giro y tamaño, debe estar preparada a enfrentar estas amenazas, de hecho, firmas especializadas como Gartner, predicen que, para 2025, el 45% de las organizaciones de todo el mundo habrán sufrido ataques en sus cadenas de suministro. Sin embargo, la misma firma estima que para el próximo año, las organizaciones que adopten tecnologías de ciberseguridad reducirán el impacto financiero de los incidentes de seguridad en una media de 90%.
You Might Also Like
ESET advierte sobre notificaciones judiciales falsas que distribuyen un troyano bancario
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta sobre la detección de una campaña activa de phishing que se...
IAB México en conjunto con Samsung Ads,presentan la tercera edición del reporte de tendencias
IAB México, con el apoyo de Samsung Ads, presentó el reporte de Tendencias 2024,marcando el tercer año consecutivo de la...
Un simple antivirus ya no es suficiente. ESET presenta protección todo en uno para usuarios hogareños
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anunció hoy el lanzamiento de su nueva oferta innovadora y optimizada para...
Samy Alliance revela el futuro del marketing digital
A medida que nos acercamos al final del año, Samy Alliance presenta una nueva edición de su estudio “Tendencias de...