El sector agrícola en México ha experimentado un gran avance tecnológico en los últimos años. Uno de los desafíos más grandes al incorporar tecnologías digitales en las empresas agrícolas ha sido garantizar su adecuada implementación. Por ello, ha surgido la figura del “Coordinador AgTech”, responsable de administrar y supervisar estas herramientas digitales que están revolucionando la producción agrícola.
En muchas empresas mexicanas, este puesto surge de manera orgánica, pero en otras, es una búsqueda intencional para garantizar una implementación exitosa. En este marco, el agtech mexicano SIMA (Sistema Integrado de Monitoreo Agrícola) examinó las responsabilidades y desafíos de este rol tan crucial.
El Coordinador AgTech en México y sus particularidades
Esta figura será el enlace entre los proveedores de tecnología y quienes la implementarán en el campo. Su ausencia puede complicar la integración de nuevas herramientas, provocando que los objetivos de la empresa y los beneficios de la tecnología no se alineen adecuadamente. También, sin un punto focal, la comunicación y coordinación pueden volverse caóticas.
Es común que, en la dinámica diaria del campo mexicano, surjan nuevas urgencias que relegan la implementación de tecnologías. Por ello, la figura del Coordinador AgTech es esencial para garantizar que las nuevas soluciones sean adoptadas y los beneficios se materialicen en el mediano plazo.
Principales responsabilidades
- Diagnosticar el estado actual de la empresa, identificando problemas y estableciendo objetivos a corto y mediano plazo.
- Coordinar tanto internamente como con la empresa tecnológica.
- Administrar las plataformas digitales, centralizando tareas para evitar errores.
- Proponer mejoras basadas en el feedback recibido y transmitir las necesidades del equipo al proveedor tecnológico.
- Tomar decisiones estratégicas adecuadas para el contexto mexicano.
- Garantizar que todos los miembros del equipo utilicen las herramientas de manera uniforme.
- Monitorear la evolución de la implementación a lo largo del tiempo.
- Habilidades esenciales para el rol.
Si bien puede ser alguien ya presente en la organización, el Coordinador AgTech debe contar con:
- Conocimiento profundo de la empresa y de cómo se trabaja en el campo mexicano.
- Habilidad para analizar procesos, comprendiendo cómo se integran las diferentes tareas.
- Afinidad con la tecnología y capacidad de adaptación a nuevos programas y herramientas.
- Habilidades de comunicación y gestión para coordinar a un equipo diverso.
- Visión a mediano y largo plazo, para guiar la implementación hacia objetivos concretos.
México avanza rápidamente en la transformación digital del agro, y la demanda de nuevas herramientas tecnológicas sigue creciendo. En este escenario, el Coordinador AgTech se convierte en una pieza fundamental, dirigiendo los esfuerzos de las empresas agrícolas hacia soluciones valiosas y garantizando su exitosa implementación.
You Might Also Like
ESET advierte sobre notificaciones judiciales falsas que distribuyen un troyano bancario
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta sobre la detección de una campaña activa de phishing que se...
IAB México en conjunto con Samsung Ads,presentan la tercera edición del reporte de tendencias
IAB México, con el apoyo de Samsung Ads, presentó el reporte de Tendencias 2024,marcando el tercer año consecutivo de la...
Un simple antivirus ya no es suficiente. ESET presenta protección todo en uno para usuarios hogareños
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anunció hoy el lanzamiento de su nueva oferta innovadora y optimizada para...
Samy Alliance revela el futuro del marketing digital
A medida que nos acercamos al final del año, Samy Alliance presenta una nueva edición de su estudio “Tendencias de...