De acuerdo a las últimas cifras arrojadas por la Secretaría de Economía, existen más de 120 millones de trabajadores activos, de los cuales, más de un 10% sufre de enfermedades respiratorias a lo largo del año, es decir, aproximadamente 16 millones de trabajadores en todo el país de acuerdo con el IMSS.
Sin embargo, datos recabados por Examedi arrojan que, durante los meses de octubre y noviembre, los trabajadores presentan un 15% más de incapacidades o permisos por enfermedades relacionadas a vías respiratorias, principalmente gripa infecciosa y no infecciosa, influenza y Covid.
En este sentido, la compañía recomienda consumir más frutas con vitamina C como los cítricos, salir de casa abrigados o llevar prendas que permitan resistir a los cambios de temperatura y, finalmente, realizarse estudios clínicos previos para poder fortalecer defensas y evitar así, malestares que impidan realizar las actividades laborales con normalidad.
“Gracias a nuestra data interna nutrida por más de 50 empresas en México, identificamos que, durante octubre y noviembre, los trabajadores presentan 15% más incapacidades por gripa, influenza y, desde hace 3 años, por covid. Por esto mismo, recomendamos cuidados previos como exámenes médicos para ver cómo están las defensas, consumir alimentos con mucha vitamina C, abrigarse bien para los repentinos cambios de temperatura y evitar asistir a lugares concurridos mientras los malestares estén presentes para evitar la propagación de contagios”, comentó Juan Pablo Zepeda, Cofundador y Director de operaciones en Examedi.
En 2022 el IMSS reportó que, este tipo de enfermedades fueron las más comunes entre los mexicanos y, en la mayoría de los casos, se presentó en personas de entre 25 y 44 años de edad. Mientras que, en menor cantidad, se presentaron casos de rinofaringitis, faringitis, bronquitis, bronqueolitis, neumonía y asma.
De acuerdo con información de Lockton México, los mexicanos invierten más de $3,800 pesos al año por visitas imprevistas al médico, gastando dinero de su presupuesto que no se tenía contemplado.
“Existen muchas enfermedades respiratorias y los que más las sufren, son personas con problemas crónicos, debido a que los síntomas se agudizan más. Es por ello que debemos generar una cultura de prevención en México, por ejemplo, mejorar hábitos alimenticios y checarse constantemente en el médico, podría ahorrar a los mexicanos hasta $3,800 pesos anuales por visitas inesperadas al médico”, explicó Zepeda.
You Might Also Like
Varones, más vulnerables ante el suicidio
El pasado 19 de noviembre se celebró el Día Internacional delHombre y una de sus premisas es abordar diferentes temas...
Enfermedades respiratorias aumentan alrededor del 30% durante el invierno, advierten expertos
Durante la temporada invernal aumenta alrededor del 30% el riesgo de contraer enfermedades de vías respiratorias altas -como nariz, laringe...
Hombres con obesidad en riesgo de trastornos sexuales y cáncer de próstata
En el cuidado de la salud, la obesidad puede dar un fuerte revés a los hombres, ya que el incremento...
Conceptos tradicionales de la masculinidad retrasan la atención de cáncer de próstata
Las ideas tradicionales sobre la concepción del hombre, basado en mandatos culturales o estigmas, revelan desafíos importantes sobre cómo los...