Si bien el camino de los emprendedores mexicanos ya está lleno de retos, ahora se encuentran con una oportunidad interesante que puede potenciar o dificultar su operación, hablamos de la inteligencia artificial (IA). Pareciera que es complicado, costoso o confuso el proceso de integración tecnológica inclinada a la IA para los negocios, sin embargo, podría ser más fácil de lo que parece si se siguen las siguientes recomendaciones:
1. Decidir si realmente es necesario. La IA trae aportes significativos a la productividad y agilidad de procesos como indica el estudio “Inteligencia Artificial para emprendedores mexicanos”, Uso de la inteligencia artificial para emprendedores mexicanos (tiendanube.com), sin embargo, primero hay que evaluar si es necesaria o solo traerá una tarea más que atender a mediano y largo plazo. El punto de reflexión es si su uso acerca a la empresa a alcanzar sus objetivos de manera más clara y eficiente o no.
2. Escoger los procesos en los que puede colaborar. Hay tareas cotidianas que podría llevar a cabo una herramienta de IA sin problemas, lo que dejaría tiempo para que las personas puedan tomar mejores decisiones y ampliar la creatividad, lo ideal es que la IA realice tareas repetitivas. Una vez que se identifique cuál es el proceso, se recomienda buscar la herramienta que haga un match con la necesidad del negocio.
3. Cuidar los datos privados. Hay una amplia oferta de herramientas IA que ofrecen sus servicios gratuitos, sin embargo, no es recomendable usarlas sin antes verificar el uso que se hace de los datos que ingresamos en ellas. Podríamos poner en riesgo la privacidad no solo de los datos del negocio propio, sino de nuestros clientes, lo cual puede ser grave.
Aunque el boom de la IA nos hace sentir apresurados por incorporar la tecnología en nuestro emprendimiento. Tomarse un momento para evaluar si usar una herramienta de IA es totalmente necesario o si ayudará de manera palpable, es una gran idea para no perder enfoque en las actividades que nos van a llevar a conseguir nuestros objetivos de ventas y mantenimiento.
You Might Also Like
ASSA ABLOY México abre nuevo Centro de Distribución en León Guanajuato
Catalogado como el Centro de Distribución de Sistemas de Apertura más grande de México, la compañía ASSA ABLOY inauguró un...
78% de las empresas en México planea aumentar salarios en 2024
La firma consultora de reclutamiento especializado PageGroup presentó su Estudio de Remuneración 2023-2024, revelando tendencias y perspectivas clave en el panorama laboral actual....
El aguinaldo es buena opción para aprender a ahorrar e invertir
De acuerdo con la Ley General del Trabajo, todas las personas que tengan una relación laboral de tipo subordinada a...
Factor sorpresa en temporada navideña: 90% de los clientes elige una marca por un buen CX (client experience)
Para Flavio Pallotti, General Manager de Zoomd en México, la temporada de compras navideñas ya no está a meses, semanas...